Ante miseria de sueldo mínimo del gobierno el presidente CUT tiene ¿dudas, complicidad o miedo?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Si el actual Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Arturo Martínez, considera que ante la “oferta” del gobierno de reajustar el sueldo mínimo en 6 mil pesos (10 dólares) “no es posible negociar”, en medio de una crisis económica que ha destruido empleo dramáticamente, sustantivos ingresos familiares y empeorado las condiciones generales de vida de las grandes mayorías,
¿Por qué no convoca a una movilización nacional de trabajadores y pobres?
¿Por qué se limita a retirarse de la mesa negociadora como único gesto de repudio frente a los números miserables del salario mínimo y su peor reajuste impuestos por los que mandan, como si fuera un problema personal?
¿Su condición de vicepresidente del Partido Socialista de la presidenta Bachelet ahoga la independencia de Martínez y además de un rostro teatralmente taimado, sólo puede ofrecer a los trabajadores conformismo, avasallamiento y mala vida?
¿Será que no se puede estar con un gobierno antisocial y, al mismo tiempo, presidir la organización más numerosa de los asalariados chilenos?
En fin, ¿De qué les sirve a los pueblos y los trabajadores un presidente de la CUT incapaz de convocar y movilizar por lo justo, pero especialista en encoger los hombros ante los dictados del gobierno de los dueños de todo? ¿Arturo Martínez es parte del problema o de la solución?
Junio 17 de 2009
Artículos Relacionados
Militares, Civiles E Integración Latinoamericana
por Andrés Monares (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Cheyre al Servel o la falta de memoria de Chile
por Mireya García (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Del laboratorio del neoliberalismo al paradigma de la lucha estudiantil contra el sistema
por J.C. Cartagena y Nadine Briatte (Francia)
13 años atrás 5 min lectura
Sobre el Yasuní ITT. Que no te seduzca la derecha
por Rubén Gutiérrez Cabrera (Ecuador)
11 años atrás 6 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.