Bolivia: El pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar»
por teleSUR
6 años atrás 2 min lectura
Publicamos este video del viernes 15 de noviembre. Las imágenes muestran como el pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar» y pide a un oficial del ejército que levante la bandera de los pueblos indígenas -que es una bandera oficialmente reconocida por la constitución del estado Plurinacional de Bolivia- cuestión a la que finalmente el oficial accede. Se escucha como el pueblo corea la consigna «Militares si, policía no«. Todo esto muestra posibles contradicciones al interior de las fuerzas armadas y policía boliviana. Ha sido la policía la que ya ha masacrado a campesinos cerca de Cochabamba. El ejército se mantiene a distancia. En los próximos días veremos que ocurre. ¿Será capaz el ejército de oponerse a masacrar el pueblo alzado? Hoy, 18 de noviembre, columnas de campesinos estarían marchando para instalar un bloqueo total de la ciudad de La Paz, exigiendo la renuncia del gobierno ilegal de la derecha golpista, pidiendo el regreso de Evo Morales. Si lo logran, sería un hecho histórico para Bolivia y Latinoamérica. Deseamos la mejor de las suertes a nuestro hermano pueblo de Bolivia.
La Redacción de piensaChile
Uno de los manifestantes en contra del golpe de Estado en Bolivia se acercó hacia la línea formada por militares para pedirle a ese cuerpo de seguridad no reprimir a la población que protesta en contra del golpe de Estado y exige el restablecimiento del orden constitucional. Después de esta acción, manifestantes y un militar intercambiaron palabras. El uniformado llamó a los manifestantes a la calma, estos le cuestionaron el impedimento a entrar a la Plaza Murillo y a continuación alzó una Wiphala, asegurando que esta también es un símbolo de las fuerzas armadas.
Artículos Relacionados
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Caravana de Ciclistas por el "Yo apruebo" son atacados por Carabineros
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El día después del golpe de estado: qué ocurre en Bolivia
por Marcos Teruggi (Desde Bolivia)
6 años atrás 2 min lectura
El Frente Polisario declarará la guerra a Marruecos si continúa en la ONU el bloqueo del referéndum
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
Derechos Humanos: en la medida de lo posible
por Andres Vera Quiroz (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Colombia: La extrema derecha derribó la Paloma de la Paz, símbolo del nuevo país
por Olga Gayón (Bruselas)
2 años atrás 7 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.