José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura

El denominado «padre» de las AFP se refirió a la discusión que se ha generado en torno a la idea de modificar o cambiar la actual Constitución chilena, herencia de la dictadura. A través de Twitter, José Piñera llamó a defender la carta fundamental de 1980, que bautizó como la «Constitución de la Paz», sin embargo, posteriormente, a través de una segunda publicación en la red social, el hermano del Presidente llama ahora a reformarla con un proyecto propio, cuyo sello sería la no reelección de Parlamentarios.
“¡Aún hay patria, ciudadanos!”, dijo José Piñera sacando la voz -a través de Twitter- luego que durante las últimas dos semanas miles de personas salieran a las calles para manifestar su descontento por la desigualdad que existe en Chile.
José Piñera salió en defensa del actual modelo económico que rige al país y de la Constitución, ambos sistemas cuestionados en medio del descontento social que sacude al país .
Artículos Relacionados
José Piñera, inmune al descontento general: «Llegó el momento de defender con ardiente entusiasmo el modelo económico de prosperidad»
por El Mostrador
Es en ese contexto, el llamado «padre» de las AFP, afirmó que es tiempo de que “todos salgamos a defender con ardiente entusiasmo” tanto el “modelo económico de la Prosperidad” como la “Constitución de la Paz”.
Sin embargo, en un segundo tuit, Piñera aprovechó para hacerse propaganda a sí mismo. «Reitero mi propuesta de reforma a la Constitución, explicada en entrevista el 2016», dijo en respuesta a otro usuario que compartió el momento televisivo.
«Para que parlamentarios se concentren 100% en legislar para el bien de Chile y no busquen financiamiento de campaña con grupos de intereses, NO A LAS REELECCIONES. ¡Ninguna!», finalizó el hermano del Presidente adelantando uno de los ejes de su propuesta.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Cindy Sheehan, madre pacifista norteamericana, se entrevistó con Chávez
por Thomas Ramírez Salas (Argenpress)
20 años atrás 3 min lectura
Pueblo brasileño dice «No» a la minería privada
por Eugenio Fernández Vázquez (www.ircamericas.org)
18 años atrás 7 min lectura
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
16 años atrás 5 min lectura
Los intereses energéticos del jefe económico de Enríquez-Ominami
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Unos 300 policías hondureños se sublevan para exigir un aumento salarial
por Honduras Laboral (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo de Chile
por Paulina Castro (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.