Muralista INTI realiza nuevo mural en Chile que retrata el despertar de Chile
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
En el contexto del fuerte estallido social en el país, se erige el nuevo mural de INTI, el mundialmente reconocido artista urbano chileno que prepara su nueva obra llamada “Primavera Insurrecta”. El mural ya se puede ver en una de las fachadas principales de la Universidad de Santiago (USACH) -ubicada en la comuna de Estación Central-.
INTI es uno de los muralistas chilenos más consolidados y reconocidos en el mundo. Con más de 20 años de trayectoria, su obra se puede apreciar en muros repartidos por los cinco continentes. Los trabajos de INTI se inspiran fundamentalmente en las culturas andinas y precolombinas, rescatando y redefiniendo iconografías y símbolos que son al mismo tiempo ancestrales y contemporáneos. El sincretismo es su método de creación, esto representa la conciliación de ideas procedentes de ámbitos culturales diferentes, y más específicamente por la unión forzada de culturas y religiones. Los elementos e iconografía que usa vienen de Latinoamérica, de situaciones, personas, o culturas con las que se ha sentido identificado y ha reconocido como parte de de sí mismo.
Dignidad!
Sobre el argumento del mural, INTI comenta que “en un principio buscaba recordarnos lo indispensable de la mirada femenina en los procesos sociales que vivimos, pero los días fueron tomando más sentido frente al movimiento espontáneo y transversal de la ciudadanía. Tanto el título como los elementos que visten la figura femenina mutaron en función del pulso de caos y desobediencia civil que vivimos los primeros días de movilizaciones, seguido por un carnaval de demandas sociales que esperaban su momento para convertirse en una sola; Dignidad! Un grito que de no haberse visto acompañado de insurrección nunca habría sido escuchado. Un grito representado en herramientas de lucha y nuestras demandas en una mirada utópica de todo Chile”.
Galería Lira ha sido la encargada de gestionar la realización del mural de 150 m² de Inti en la Usach. La entidad liderada por Esteban Barrera, es reconocida por contribuir en el posicionamiento del streetart como un arte visual valorado y al alcance de todos.Galería Lira ha colaborado con diversos artistas nacionales e internacionales produciendo y haciendo posible que sus obras se plasmen en el marco de festivales y proyectos enfocados en el arte urbano.
«Primavera Insurrecta»
La obra está se encuentra en medio de las celebraciones de los 170 años de la Casa de Estudios, representando así su fiel compromiso con las expresiones de arte y el protagónico rol que cumplen como relato de transformación social. Andrés Zúñiga, director del Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago comenta que: “Este mural se enmarca dentro de varias líneas que la universidad ha trabajado durante el último tiempo, como la de artes visuales donde hemos querido ampliar la mirada potenciando el arte latinoamericano. Estamos ofrendando a la universidad esta obra que será una de las más relevantes que quedará dentro de la universidad”.
El presente proyecto, de la mano de Galería Lira y la Universidad de Santiago, llevan de vuelta a INTI a uno de los barrios donde creció (Estación Central), formando una identidad propia con la mirada puesta en el dinamismo de los trazos y un mensaje que quedará grabado en la historia del arte chileno y latinoamericano.
El mural «Primavera Insurrecta», fue inaugurado en el marco del encuentro cultural «La Usach no está en guerra» el martes 29 de octubre a las 12.00 horas en el frontis de la Universidad de Santiago, junto a músicos de la Orquesta Clásica y el Coro Usach, el colectivo de bronces «Ensamble Mapocho», Manuel García, Mauricio Castillo (trompeta Mon Laferte y Ana Tijoux), Ismael Oddó (Quilapayún), Christian Gálvez, Carlos Cortés y Pedro Foncea (De Kiruza), quienes interpretaron la canción «El Pueblo Unido, jamás será vencido» de Inti-Illimani y «El Derecho de vivir en paz» de Víctor Jara, artista y funcionario del Departamento de Extensión UTE (Usach) que hoy más que nunca su música se hace presente y cobra sentido en este despertar de un Chile que exige cambios tan fundamentales como el cambio de la Constitución.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/11/01/muralista-inti-realiza-nuevo-mural-en-chile-que-retrata-el-despertar-de-chile/
Artículos Relacionados
El Dios en quien no creo y el Dios en quien sí Creo.
por Gabriel Cifermann (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
Día Mundial del Medio Ambiente: La tierra esta amenazada
por Altercom
18 años atrás 4 min lectura
Nuestro San Romero
por Radio Progreso - Honduras
7 años atrás 2 min lectura
Raúl Zurita por plebiscito: “Me preocupa que se burlen del pueblo por segunda vez. Eso sería un desastre”
por Abril Becerra (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
5 mins atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
24 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.