El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
6 años atrás 4 min lectura
Al Frente Polisario no le queda más opción que reconsiderar su participación en el proceso
Nueva York, 31de octubre de 2019 (SPS)- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, ayer miércoles, extender por un año, a diferencia de las dos últimas resoluciones, el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), tras entrar a debatir el fondo de la cuestión para una solución que prevea la libre determinación del pueblo saharaui.
Comunicado oficial del Frente Polisario:
“La adopción de la resolución 2494 (2019) del Consejo de Seguridad, sin ninguna acción concreta para avanzar en el proceso de paz de la ONU, es un retorno lamentable e inaceptable a la situación de siempre en el Sáhara Occidental y un duro golpe al impulso político creado y sostenido por el propio Consejo de Seguridad durante los últimos 18 meses. Al no cumplir con su compromiso de poner fin al statu quo y exigir que Marruecos ponga fin a su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad ha perdido otra oportunidad para evitar el colapso del proceso de paz de la ONU. Ante el fracaso reiterado de la Secretaría de la ONU y el Consejo de Seguridad para evitar que Marruecos imponga los términos del proceso de paz y el papel de la ONU en el Sáhara Occidental, al Frente POLISARIO no le queda otra opción que reconsiderar su participación en el proceso de paz en su conjunto.
El Frente POLISARIO ha actuado siempre con moderación a pesar de la política de intransigencia, obstruccionismo y chantaje llevada a cabo por Marruecos. A lo largo de los años hemos hecho enormes concesiones para que el proceso de paz de la ONU avance y tenga y éxito. Sin embargo, la incapacidad del Consejo de Seguridad de intervenir con firmeza ante los descarados intentos de Marruecos de transformar a la MINURSO en una herramienta para normalizar su ocupación ilegal de nuestro territorio nacional ha socavado la integridad y la credibilidad del proceso de paz de la ONU para nuestro pueblo.
El mandato principal de la MINURSO, según lo establecido en la resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad y las resoluciones posteriores, es la celebración de un referéndum de autodeterminación libre y justo para el pueblo del Sáhara Occidental. El Frente POLISARIO, cuya razón de ser radica en defender los derechos inalienables y las aspiraciones nacionales legítimas del pueblo saharaui, nunca aceptará ningún enfoque que se desvíe del Plan de Arreglo de la ONU aceptado por las dos partes o busque invalidar la naturaleza legal, reconocida por la ONU, de la cuestión del Sáhara Occidental como un caso de descolonización. El derecho de nuestro pueblo a la autodeterminación y a la independencia es inalienable e innegociable, y utilizaremos todos los medios legítimos para defenderlo.
El Frente POLISARIO no puede aceptar la pasividad de la Secretaría de las Naciones Unidas hacia el escandaloso sometimiento de la MINURSO a las normas y dictados de Marruecos y sus continuas violaciones del alto el fuego y el Acuerdo Militar no. 1, incluida la brecha ilegal en Guerguerat. Nos reservamos nuestro derecho legítimo de actuar en respuesta a todas las acciones desestabilizadoras de Marruecos, la potencia ocupante en el Sahara Occidental. Es imprescindible que todos los miembros del Consejo de Seguridad comprendan la gravedad de la situación actual y la urgente necesidad de encontrar una solución duradera al conflicto en el Sáhara Occidental.
El proceso de paz de la ONU en el Sáhara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial. El único camino a seguir para lograr una solución pacífica y duradera al prolongado conflicto es la implementación del Plan de Arreglo de la ONU, que sigue siendo el único plan de solución aceptado por ambas partes y aprobado por el Consejo de Seguridad. Cualquier enfoque que no respete completamente los parámetros de solución, estipulados en el Plan de Arreglo de las Naciones Unidas, pondrá en peligro el cese el fuego y todo el proceso de paz de la ONU”.SPS
090102
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
Bujari Uld Ahmed Uld Barikal-la: Ha partido un líder intelectual continuador de la doctrina anticolonial africana
por Personalidades y Medios Internacionales
8 años atrás 20 min lectura
La ONU por una solución que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental
por El País
7 años atrás 7 min lectura
La labor de zapa de Marruecos en América Latina contra el pueblo del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
11 meses atrás 16 min lectura
El crimen internacional del Sáhara Occidental, que no es Ucrania, y el derecho a la autodeterminación
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 73 min lectura
Hoy domingo 18.04: Conferencia «Por un Sahara sin presos políticos»
por CEAS (España)
5 años atrás 2 min lectura
Marruecos miente: para la ONU la presencia marroquí en el Sahara Occidental «es una ocupación forzosa e ilegal»
por SPS
5 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»