Hoy domingo 18.04: Conferencia «Por un Sahara sin presos políticos»
por CEAS (España)
4 años atrás 2 min lectura
Una de las acciones que desde CEAS vamos a llevar a cabo con motivo del día de los presos políticos es una conferencia online para conocer de primera mano la situación en la que viven los y las activistas saharauis en los Territorios Ocupados y la que viven los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.
La conferencia que tendrá lugar el domingo 18 de abril a las 19:30h, contará con los siguientes ponentes:
- Javier Ruiz García, Presidente del Observatorio de DDHH de Castilla-La Mancha que ha participado como observador en juicios celebrados contra defensores saharauis en El Aaiún, Marrakech, Casablanca y Rabat.
- Hassanna Aalia, Activista de DD.HH condenado por Marruecos por participar en el campamento de Gdeim Izik
- Mahfouda Bamba Lefkir. Activista de DD.HH y miembro de la coordinadora de Gdeim Izik
- Baih Jamaa, Miembro de la Oficina Ejecutiva de CODESA (Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos)
La violación de DDHH sobre la población civil saharaui que vive en el Sahara Occidental no es algo nuevo, esto es una práctica habitual por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes desde que España abandonara a la colonia española en 1974. Encarcelamientos, torturas, vejaciones, desapariciones forzosas, privación de sus derechos más fundamentales…, solo por el hecho de ser saharauis.
La reanudación de la guerra el 13 de noviembre de 2020 entre Marruecos y el Frente Polisario no ha hecho sino agravar esta situación. El aumento de la represión y las violaciones de derechos humanos, el cerco policial y acoso que sufren a diario los y las activistas saharauis es intolerable. La falta de comunicación con el exterior y con sus familias, la falta de asistencia médica, el confinamiento y las agresiones que están sufriendo los presos políticos saharauis son intolerables. Ante esto, la falta de acción por parte de la MINURSO y el silencio cómplice de la Comunidad Internacional, la ONU y la UE, son intolerables.
¿Queréis conocer los valiosos testimonios de nuestros invitados? ¡Os esperamos!
Síguenos en directo en: https://cut.ly/3BR3rz3
O en el canal de YouTube de CEAS https://www.youtube.com/channel/UCzlKRcCs99_-Cmv-OGypxhw
Artículos Relacionados
A Sultana la violaron por ser activista saharaui . ¡Pide justicia!
por Amnistía Internacional
3 años atrás 2 min lectura
El Sáhara Occidental y la larga lista de traiciones de los gobiernos de España
por David Bollero (España)
4 años atrás 9 min lectura
Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
por Laura Casielles (España)
5 años atrás 2 min lectura
El Sáhara Occidental y el proyecto de Ley de Memoria Democrática
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
Sudáfrica realiza «conversaciones fructíferas» con Di Mistura sobre el Sáhara Occidental. ¡Indignación en Marruecos!
por Medios Internacionales
1 año atrás 5 min lectura
Trumpistas supremacistas en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por
4 años atrás 10 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
14 horas atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
22 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
22 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.