Ecuador: medidas incendiarias
por Javier Rodríguez Carrasco
6 años atrás 3 min lectura
El Gobierno de Ecuador enfrenta estos días una intensa oleada de protestas, generada hace más de una semana a raíz del anuncio, por parte del presidente Lenín Moreno, de un paquete de reformas laborales y tributarias al que sus detractores se refieren como «el paquetazo«, y que podría derivar en un significativo recorte de los derechos de los trabajadores y del poder adquisitivo de la población.
«Mientras en el FMI se frotan las manos con la aplicación de unas medidas prohibitivas para un país que necesita un impulso económico, la gente no ha aguantado más«, explica Javier Rodríguez Carrasco al principio de esta edición de El Zoom. El conductor del programa señala en este sentido que «una gran parte de la masa social ecuatoriana» rechaza «la aplicación de ajustes y recortes que sólo conduce a que se enriquezcan los de siempre«.
«Esas medidas, por muy buenas que le parezcan a los economistas que rodean al señor Lenín Moreno, a los acreedores o a alguien más –comenta Rodríguez Carrasco– están al borde de la transgresión los derechos humanos de los ecuatorianos«. Tal como apunta el presentador, este punto de vista no corresponde exclusivamente a «la oposición o a otros países que tengan una ideología contraria a la de Moreno», sino que «ha sido la propia ONU la que ha alertado sobre su aplicación».
La hoja de ruta del llamado «paquetazo» incluye el final de los subsidios sociales a la gasolina –unos 1300 millones de dólares anuales–, la retirada de un día de salario y 15 de vacaciones a empleados de empresas públicas y un aumento desorbitado de los precios de combustibles. Algo contra lo que han protestado masivamente distintos colectivos sociales.
En esta edición de El Zoom, Rodríguez Carrasco también incide en el enfoque o la atención que los medios de comunicación en Ecuador dan a estas protestas. En opinión del conductor del programa, «la mayoría de estos medios están ocultando la magnitud de las movilizaciones, los enfrentamientos, la presencia militar en las calles y la importancia que tiene la postura de los colectivos indígenas».
«Ecuador está en un cruce de caminos en el que debe tomar una decisión», señala Rodríguez Carrasco, destacando que «la población ha hablado alto y claro«, para expresar que «no desea esas medidas» que el Gobierno trata de imponer y que el pueblo «no ve como una solución a los problemas graves que tiene el país» sino como «un freno en el crecimiento económico» y un «retroceso en las condiciones de vida».
Para ahondar en la comprensión de la conflictiva crisis que atraviesa Ecuador actualmente y conocer distintos puntos de vista al respecto, les recomendamos que vean entero el video que les ofrecemos.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
Perú: La policía son las “turbas” de Dina Boluarte y su gobierno del terror y la muerte
por Rodrigo Lazo (Lima, Perú)
3 años atrás 7 min lectura
Asesor de Guaidó reconoce que firmó un contrato y pagó por atacar a Venezuela y derrocar a Maduro
por Actualidad RT
5 años atrás 4 min lectura
Honduras: candidato presidencial Salvador Nasralla llama a la insurrección
por SOAW Latina
8 años atrás 1 min lectura
Honduras: Escuadra Cobra se niega a reprimir al pueblo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Puertas al mar (Pescando en la cárcel más grande del mundo: Gaza)
por Nacho García, Inés Grocin, Anxela Iglesias, Carlos Sordo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.