Ecuador: medidas incendiarias
por Javier Rodríguez Carrasco
6 años atrás 3 min lectura
El Gobierno de Ecuador enfrenta estos días una intensa oleada de protestas, generada hace más de una semana a raíz del anuncio, por parte del presidente Lenín Moreno, de un paquete de reformas laborales y tributarias al que sus detractores se refieren como «el paquetazo«, y que podría derivar en un significativo recorte de los derechos de los trabajadores y del poder adquisitivo de la población.
«Mientras en el FMI se frotan las manos con la aplicación de unas medidas prohibitivas para un país que necesita un impulso económico, la gente no ha aguantado más«, explica Javier Rodríguez Carrasco al principio de esta edición de El Zoom. El conductor del programa señala en este sentido que «una gran parte de la masa social ecuatoriana» rechaza «la aplicación de ajustes y recortes que sólo conduce a que se enriquezcan los de siempre«.
«Esas medidas, por muy buenas que le parezcan a los economistas que rodean al señor Lenín Moreno, a los acreedores o a alguien más –comenta Rodríguez Carrasco– están al borde de la transgresión los derechos humanos de los ecuatorianos«. Tal como apunta el presentador, este punto de vista no corresponde exclusivamente a «la oposición o a otros países que tengan una ideología contraria a la de Moreno», sino que «ha sido la propia ONU la que ha alertado sobre su aplicación».
La hoja de ruta del llamado «paquetazo» incluye el final de los subsidios sociales a la gasolina –unos 1300 millones de dólares anuales–, la retirada de un día de salario y 15 de vacaciones a empleados de empresas públicas y un aumento desorbitado de los precios de combustibles. Algo contra lo que han protestado masivamente distintos colectivos sociales.
En esta edición de El Zoom, Rodríguez Carrasco también incide en el enfoque o la atención que los medios de comunicación en Ecuador dan a estas protestas. En opinión del conductor del programa, «la mayoría de estos medios están ocultando la magnitud de las movilizaciones, los enfrentamientos, la presencia militar en las calles y la importancia que tiene la postura de los colectivos indígenas».
«Ecuador está en un cruce de caminos en el que debe tomar una decisión», señala Rodríguez Carrasco, destacando que «la población ha hablado alto y claro«, para expresar que «no desea esas medidas» que el Gobierno trata de imponer y que el pueblo «no ve como una solución a los problemas graves que tiene el país» sino como «un freno en el crecimiento económico» y un «retroceso en las condiciones de vida».
Para ahondar en la comprensión de la conflictiva crisis que atraviesa Ecuador actualmente y conocer distintos puntos de vista al respecto, les recomendamos que vean entero el video que les ofrecemos.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Mujeres marroquíes de pie contra el encarcelamiento político
por Varios Autores (Marruecos)
8 años atrás 2 min lectura
Evo Morales convoca a partidos a dialogar para pacificar Bolivia
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
La “batalla de Stalingrado” se librará en Ecuador
por Atilio A. Boron (Argentina)
8 años atrás 11 min lectura
Ecuador: «El Golpe de Estado de Lenín Moreno a la Constitución y a Jorge Glas»
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 16 min lectura
Documental Complejo Forestal y Maderero Panguipulli COFOMAP
por Dirección del Trabajo (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Vea usted como Primera Línea defiende una manifestación pacífica
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.