Denuncian que Marruecos continúa introduciendo productos del Sáhara Occidental en la UE sin permiso
por Arainfo Redacción
5 años atrás 3 min lectura
Unidas Podemos pide a la Comisión Europea que controle esta práctica fraudulenta que contraviene lo establecido por la corte europea, que dejó claro que en ningún caso se pueden incluir en los acuerdos comerciales con Rabat los productos saharauis sin un acuerdo previo con el Sáhara Occidental
Los eurodiputados de Unidas Podemos Sira Rego y Manu Pineda han denunciado ante la Comisión Europea que Marruecos sigue incumpliendo las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al estar introduciendo en el mercado comunitario productos provenientes del Sáhara Occidental.
En una pregunta escrita, se hacen eco de las denuncias de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), que a finales de la pasada semana señalaban en un comunicado cómo el reino de Marruecos está reforzando su sistema logístico para aumentar este tipo de exportaciones agrícolas fraudulentas y saltarse así la sentencia del TJUE, que estableció que bajo ningún concepto se podría incluir al acuerdo comercial entre Bruselas y Rabat los territorios del Sáhara Occidental.
Rego y Pineda explican cómo la multinacional francesa de transporte marítimo CMA ha puesto en marcha una nueva ruta comercial que conectará el puerto de Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado, con el puerto español de Algeciras, haciendo parada en los principales puertos marroquíes.
“Esto contravendría la resolución del TJUE del 21 de diciembre de 2016, que dictamina que el Sáhara Occidental es un territorio separado de Marruecos y, por tanto, cualquier acuerdo que lo afecte deberá negociarse con el Frente Polisario”, indican en su escrito a la Comisión Europea.
Los eurodiputados solicitan a la UE que revise la entrada de productos saharauis a través de esta nueva ruta para garantizar el cumplimiento de dicha sentencia. Asimismo, indican que ésta operativa marroquí supondrá un gran perjuicio “tanto para la población cuyos recursos son esquilmados por grandes multinacionales, como para la producción local de la UE”. Además, proponen que se obligue a etiquetar todos los productos con su verdadero origen, de manera que se certifique las violaciones que estaría cometiendo Rabat.
En este sentido, Rego subraya que
“si la legislación europea impone que todas las frutas y hortalizas frescas que se comercializan en la UE deben incluir en su etiquetado el país de origen, un acuerdo comercial injusto como el que Bruselas ha firmado con Marruecos pese a las sentencias del TJUE, debe tener en cuenta también este aspecto y proteger a nuestras y nuestros agricultores”. La Comisión Europea, añade, “no puede estar por encima de esa sentencia, por mucho que busque afianzar sus lados económicos con Marruecos y sus acuerdos en materia migratoria”.
“Sabemos que la revisión que se hizo de ese acuerdo no tuvo en cuenta realmente los intereses del Sáhara Occidental” y que “el Gobierno comunitario empleó todos los subterfugios posibles para incumplir las decisiones que toma su propio tribunal”, apuntan desde IU que añaden, “sabemos que el Gobierno español juega un papel destacado en la promoción y en el lavado de cara continuo que se le pretende dar a Rabat” y “no vamos a dejar de denunciar estas situaciones, que lo único que hacen ese seguir sometiendo al pueblo saharaui”.
En ese sentido, Pineda recuerda que “mientras que la Comisión Europea siga teniendo esta actitud no solo estará violando su propia legislación, sino que además seguirá incumpliendo la legislación internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.
Asimismo, señala que esas resoluciones “son bien claras respecto al derecho del Sáhara Occidental a acceder a la autodeterminación a través de un referéndum libre”. “Con este acuerdo y la permisividad y la vista gorda que hace Bruselas de las constantes violaciones de los derechos humanos y la persecución a los y las activistas saharauis, está perpetuando el expolio y sometimiento de un pueblo que, insistimos, tiene el legítimo derecho de decidir su futuro y qué hacer con sus propios recursos”, reclama.
Artículos Relacionados
“El Sáhara no pertenece a Marruecos aunque Sánchez diga que sí”
por Carlos Herrera (España)
2 años atrás 1 min lectura
Hallan tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
por La Vanguardia (España)
7 años atrás 3 min lectura
Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
3 años atrás 3 min lectura
Ministro de Exteriores marroqui califica de «acoso judicial» la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
4 años atrás 8 min lectura
España ha violado la Convención contra la Tortura al entregar a Marruecos al activista saharaui Faisal Bahloul
por Contramutis
3 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: A ti Sultana Khaya, a ellas, a las mujeres valientes
por Said Mahamud
4 años atrás 2 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?