Declaración de la asociación de documentalista por negación de ingreso de cineastas bolivianos a Chile
por Asociación de Documentalistas de Chile
6 años atrás 1 min lectura
DECLARACION ADOC – ASOCIACION DE DOCUMENTALISTAS DE CHILE
La Asociación de Documentalistas de Chile, ADOC repudia profundamente la vulneración de derechos realizada por los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile en contra del realizador Miguel Hilari y de Urbano Mamani, ambos bolivianos, invitados por el Festival Aricadoc a presentar la película “Compañia”en el marco del Festival. Los funcionarios Alex Quiroga y Osvaldo Burgos negaron el ingreso al territorio chileno a Miguel Hilari y Urbano Mamani con el pretexto de no poder acreditar su estatus de turista.
Este acto demuestra una vez más que la arbitrariedad y la discriminación son prácticas comunes y cotidianas aplicadas a ciudadanos extranjeros por los funcionarios de la PDI actuando según sus propios criterios en los vacíos de la ley.
Como lo ha señalado la ACNUDH en su último informe el gobierno de Chile tiene la entera responsabilidad de las prácticas discriminatorias realizadas por sus funcionarios.
ADOC expresa toda su solidaridad a Miguel Hilari y Urbano Mamani como al Festival Aricadoc y rechaza públicamente este acto de discriminación institucional.
Directiva ADOC
Asociación de documentalistas de Chile
Santiago, 31 de Agosto 2019
*Enviado a piensaChile por Agencia Pueblo
CONTACTO:
Amalric de Pontcharra
cel: +56 97 768 47 52
email: amaldep@gmail.com
Artículos Relacionados
Beatriz Pichi Malen: Canto ancestral mapuche de San Joaquín al mundo
por Centro Cultural San Joaquín (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Petit Frère. Buscando hogar en un planeta llamado Chile
por Abril Becerra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
30 años después… para Paula Pardo del Real
por Andrés Boiero (Latinoamérica)
19 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.