Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
PROPUESTA CIUDADANA DE REFORMA AL CONGRESO NACIONAL
La ciudadanía exige que los parlamentarios dejen de tener privilegios exclusivos. Que deban responder de su gestión y de sus actos ante los ciudadanos. Esta es la idea fuerza deben impulsar los ciudadanos. De manera transversal, desde la Sociedad Civil, nos dirigimos a todos los poderes del Estado Democrático.
Puntos que debería contendría una reforma efectiva:
- El parlamentario recibirá una remuneración razonable como servidor público solamente durante el período para el que haya sido elegido, y después de cumplir ese mandato no obtendrá jubilación de por vida. Para determinar su remuneración se le asimilará al Grado 4 de la Escala Única a los Diputados y al Grado 1 a los Senadores. En la actualidad, luego de ejercer por un solo período, tiene derecho a percibir una jubilación por el resto de su vida.
- El congresista, realizará como toda persona sus aportes a la seguridad social. Todo parlamentario actualmente en el fondo de jubilación del Congreso deberá pasar al régimen vigente de la seguridad social, es decir de AFP, o el que a futuro se determine, en forma inmediata.
- El parlamentario deberá participar del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos chilenos, es decir FONASA o ISAPRES.
- Los parlamentarios estarán legalmente impedidos de presentar proyectos que tengan por objeto aumentar su dieta y demás ingresos parlamentarios.
- Se sancionará la ausencia y atrasos injustificados a sesiones, partiendo por el descuento de sus haberes por el tiempo no trabajado. En relación a las asesorías técnicas, se generará un banco de profesionales y se requerirá sus servicios especializados en forma transparente y con tarifas de público conocimiento.
- El parlamentario, Senador o Diputado, podrá ser elegido y ejercer como máximo por dos períodos.
- Si el cargo de un parlamentario quedare vacante, por muerte, incapacidad mental o por sentencia ejecutoriada, en su reemplazo asumirá la persona que habiendo sido candidato ha obtenido la segunda mayoría de votos legalmente emitidos. Los Partidos dejarán de ser dueños del cargo y se terminará definitivamente con la designación a dedo por parte de los Partidos Políticos.
Hernán Narbona Véliz
email: periodismo.probidad@gmail.com
Artículos Relacionados
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Vecinos movilizados contra la pavimentación del Parque Forestal
por Colaboradores
15 años atrás 3 min lectura
Carta Confidencial a los Chilenos
por Elicura Chihuailaf (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Ante los hostigamientos al obispo de Aysén por la causa del agua
por Diversas Organizaciones Cristianas (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.