Fundación Equidad explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos
por Fundación Equidad Chile
7 años atrás 1 min lectura
La presentación tiene como objetivo clarificar a la ciudadanía, a la opinión pública y a los parlamentarios que sí habrá un efecto en la regulación de medicamentos y que terminará beneficiando a las grandes farmacéuticas transnacionales.
La Fundación Equidad Chile lanzó un video en el que se explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos. El material audiovisual coincide con la discusión que se desarrolla actualmente en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y donde la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) ha informado erróneamente que este tratado no generará nuevas obligaciones para nuestro país.
La presentación tiene como objetivo clarificar a la ciudadanía, a la opinión pública y a los parlamentarios que sí habrá un efecto en la regulación de medicamentos y que terminará beneficiando a las grandes farmacéuticas transnacionales.
Al respecto, el presidente de la Fundación Equidad Chile, Tomás Lagomarsino, señaló que “el Gobierno ha ocultando información del real impacto de este tratado y nosotros hemos querido transparentarla para que las personas, en cada una de las regiones del país, emplacen a sus senadores a rechazarlo”.
Por otra parte, Lagomarsino hizo un llamado ha no decaer en la resistencia a este perjudicial tratado dado que “estamos en la recta final para detenerlo”.
Además reiteró la convocatoria a movilizarse este 19 de mayo y a visitar periódicamente la página www.listanegraparlamentaria.cl donde se puede ver la posición de cada senador sobre este tratado.
Mira el video a continuación:
https://www.facebook.com/equidadchile/videos/1268130813344820/
*Fuente: El Desconcierto @eldesconcierto
Artículos Relacionados
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Arde la reserva de la biósfera en la Cordillera de Ñuble, hábitat del huemul
por Jaime Soto Acuña (Chile)
9 meses atrás 3 min lectura
Los magnates se apoderan del agua
por Redacción Enlace México
11 años atrás 9 min lectura
Violencia israelí en Gaza y Cisjordania: 9 niños muertos, otros 26 muertos y 788 heridos
por Federación Palestina (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Semillas, abejas y el nuevo TLC con la Unión Europea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Madrid, escenario de la lucha por la causa saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 4 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.