Armada se niega a entregar información sobre viajes del comandante en jefe
por
6 años atrás 3 min lectura
La institución aseguró que revelar dichos antecedentes sobre Julio Leiva atenta contra la seguridad nacional.
El asunto escaló hasta la Corte Suprema, que debe zanjar la controversia.

La Armada se negó a entregar información sobre los viajes realizados por el comandante en jefe de la institución naval, almirante Julio Leiva, defendiendo la decisión en que entregar dichos antecedentes atenta contra la seguridad nacional.
Ante la Tercera Sala de la Corte Suprema se realizaron los alegatos por una solicitud de información que hizo un ciudadano ante el Consejo de la Transparencia, donde pedía conocer el detalle de los viajes realizados por Leiva y todos sus vicealmirantes, desde que asumió el puesto en junio de 2017 a febrero de 2018.
El Consejo estimó que es pertinente entregar sólo la fecha y el costo de los viajes -dividido por valor del pasaje y el viático-, más no el destino, pues aquello efectivamente podría afectar la seguridad nacional, pero la Armada no estuvo dispuesta a entregar ninguno de los antecedentes.
Posteriormente, la Corte de Apelaciones ratificó la decisión del Consejo para la Transparencia, tras lo cual la institución naval presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema oponiéndose a la decisión.
Rodrigo Quintana, abogado consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE), alegó ante el máximo tribunal en representación de la Armada, sosteniendo que entregando la fecha y los montos se puede deducir el destino.
«Hemos sostenido que con la información cuya difusión se pretende se afecta la seguridad de la Nación y el propio CDE ha señalado que dar a conocer sus destinos de los viajes del comandante en jefe de la Armada puede afectar la seguridad de la Nación, por lo tanto, no creemos que haya nada de ocultamiento«, explicó.
Quintana añadió que «de acuerdo con las normas reglamentarias que regulan la determinación de los montos de los viáticos se puede determinar con total precisión el lugar al que viaja el comandante en jefe».
Consejo para la Transparencia: «Parece poco mesurado»
En respuesta, el presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, manifestó que son varias las oportunidades en que las Fuerzas Armadas, y la Armada en particular, se niegan a entregar información acusando seguridad nacional.
«Eso nos parece un uso demasiado amplio, demasiado extensivo de una causal que debiera ser interpretada en derecho estricto (…) obviamente parece poco mesurado el uso tan intensivo que se hace de esta causal de reserva«, expresó.
«Hay una confianza rota entre las FFAA y la sociedad»
Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión de Defensa, Jorge Brito (RD), dijo entender que hay cierta información sensible, lo cual no quiere decir que no exista un control, por ejemplo, de los viajes, recordando la investigación por los pasajes y viáticos que se investigan en el Ejército.
«Es bien sabido de que hay una confianza legítima que se ha roto entre las Fuerzas Armadas y la sociedad, y nosotros instamos a construirla en función de la verdad y del respeto irrestricto al buen uso de los recursos públicos, y la ministra Romy Rutherford, por ejemplo, en el caso del Ejército ha demostrado tener todo el entusiasmo y también las capacidades de llevar estrictamente una fiscalización y también sancionar», señaló.
El parlamentario del Frente Amplio añadió que para ellos «es importante que se establezca claro si esto ocurrió sólo dentro del Ejército o también se extendió a otras ramas de las Fuerzas Armadas».
La causa está en acuerdo en la Corte Suprema, pero aún no se conoce la decisión.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
"Fiscal del caso López está armando una novela venezolana desde EEUU"
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«Mientras dormimos destruyen nuestros sueños, nos gobierna la soberbia, de todo se creen dueños»
por Murga La Cayetana (Argentina)
6 meses atrás 2 min lectura
Aysén: Bachelet olvida promesas de campaña y entrega Aysén a las eléctricas, hipotecando el futu
por Organizaciones de Aysén (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Economía Humana: ideas contra la soberbia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
¿Guerra civil en Estados Unidos?
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.