Chile: ¿Qué pitos tocará Piñera en Cúcuta?
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El presidente Sebastián Piñera no cesa de avergonzarnos a los chilenos. Ayer no más fue su gesto rastrero en la Casa Blanca al obsequiar a Trump la bandera de Chile camuflada en la de EE.UU. El vejamen a nuestro emblema patrio no suscitó la condena que merecía. La maquinaria mediática sustrajo del debate público el bochornoso suceso protagonizado por el presidente en Washington.
No conforme con ese episodio, Piñera insiste en demostrar que es un disciplinado –y entusiasta- sirviente de las políticas de EE.UU. en América Latina y el Caribe. Esta semana, por ejemplo, participará en el festival de Cúcuta con otros artistas como Juanes, Nacho, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Ricardo Montaner que también actúan en la campaña mundial contra Venezuela.
¿Qué pitos tocará Piñera en ese evento político-musical en la frontera colombo-venezolana?
El pretexto del viaje es llevar “ayuda humanitaria” para Venezuela y acompañar en el festival de Cúcuta al artista local, Iván Duque. Ese genuflexo lacayo de EE.UU., no oculta su propósito de convertir la frontera de su país en un corredor para invadir Venezuela. Piñera se convertiría –si la agresión llega a consumarse- en cómplice de un crimen de lesa humanidad. Esto no parece importarle en absoluto. El tufo de los negocios apaga el hedor de los crímenes. El gobierno norteamericano ha logrado convencer a la oligarquía que gobierna el mundo que el rico botín de petróleo, gas, oro, hierro, etc., de Venezuela se repartirá amistosamente entre los rufianes que participen en el holocausto.
El festival de Cúcuta es una apuesta a grandes negocios futuros si la revolución bolivariana resultara derrotada.
Piñera avergüenza al pueblo chileno cuando pone al gobierno del país a disposición de la agresión contra Venezuela. Piñera lastima nuestro orgullo y dignidad nacional con sus ridículas cabriolas para destacar entre los “yes man” del continente.
Febrero 2019
Fuente original: PuntoFinal
*Fuente para piensaChile: AlaiNet
Artículos Relacionados
Por miedo al futuro algunos optan por la coalición política que mejor los pueda engañar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
¿Qué intereses defenderá el gobierno Lugo-PLRA?
por Partido de los Trabajadores (Paraguay)
17 años atrás 6 min lectura
El legado de Allende: construir Izquierda
por Manuel Cabieses (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Sentados a la puerta de su casa…
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ricardo Lagos Escobar: el profeta de la decadencia de las instituciones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.