Alemania y otros países europeos se comportan como simple colonias gringas. ¡Que vergüenza!
por Deutsche Welle
7 años atrás 4 min lectura
El viernes 01.02.2019, informaba la Deutsche Welle, que «el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, había insistido ya este viernes, en un encuentro de rutina con los medios, en que el objetivo de Alemania es “ayudar a aliviar la dramática situación” de la población de ese país, no promover un “cambio de régimen”. Bastó un silbido desde arriba, para que cambiara de opinión. Hoy aparecen reconociendo a Guaidó.
La Redacción de piensaChile
Reconocimiento alemán de Guaidó, sin impacto
Alemania ha reconocido al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino del país sudamericano. Oliver Pieper pone en duda que la presión diplomática de Berlín sobre Caracas realmente propicie cambios.
Cuando se le preguntó con cuánta antelación preveía sus jugadas, la leyenda del ajedrez Bobby Fisher respondió: «¡Yo no preveo mis movidas y así también gano!” La respuesta del maestro Samuel Reshevsky a la misma cuestión fue menos ufana: «Una jugada por delante de mi rival”.
Repasar la reacción del oponente
La política es como el ajedrez: o uno está absolutamente convencido de poder imponer su propia posición y permitirse cierta arrogancia, à la Fisher, o uno repasa mentalmente las reacciones del oponente para saber de antemano cómo responder; el segundo es el escenario que con más frecuencia se materializa en la política. Sobre todo cuando el adversario al otro lado de la mesa es un pillo.
Alemania le había puesto un ultimátum al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro: ocho días para llamar a elecciones. Para convocar a comicios presidenciales, no parlamentarios, valga la aclaración. De otra manera, Berlín reconocería a Juan Guaidó como presidente interino. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea debilitaron la posición de Alemania al no llegar a un acuerdo para asumir una postura común de cara a Venezuela; pero eso no pareció importarle al ministro de Exteriores germano, Heiko Maas, quien siguió exigiéndole a Maduro que «se apurara a dar un golpe de timón” y que impulsara «un proceso político creíble en el marco de la Constitución”.
Nicolás Maduro respondió como todos en Berlín deberían haber sabido que lo haría: él se niega a convocar a nuevas elecciones. Los próximos comicios presidenciales están pautados para 2024 y a Venezuela no le interesa lo que Europa diga, enfatizó el mandatario. Quizás el Gobierno alemán especuló en voz baja con que la presión internacional sobre Maduro sería tan grande como para obligar a los militares de alto rango a cambiar de bando o incluso conseguir que, en algún momento, Rusia y China le retiraran su apoyo a Maduro. Pero, ¿qué probabilidad real existía de que eso pasara, considerando que Maduro, el sucesor de Hugo Chávez, se ha vuelto experto en sobrevivir? El plan de Alemania de propinarle un jaque mate a Maduro, sin estar realmente en una mejor posición, no funcionó.
¿Y ahora qué? ¿Cómo reaccionar ante la siguiente jugada?
Alemania y otros Estados de la Unión Europea respondieron a la negativa de Maduro reconociendo al dirigente opositor Juan Guaidó como presidente encargado. La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo esperar de Guaidó que «inice un proceso electoral lo antes posible”. Es decir, Alemania cumple su palabra y asume su postura… Pero ahora le toca a Venezuela hacer su jugada. Y nada indica que Berlín tenga una réplica preparada para la próxima respuesta de Caracas: el presidente Maduro repetirá que él es el jefe de Estado electo, Guaidó enfatizará que él se percibe a sí mismo como el presidente interino legítimo. ¿Cómo podrá Guaidó organizar elecciones presidenciales y pasarle por encima a Maduro, que es quien todavía tiene el control del aparato estatal? Ese es un enigma. ¿Y qué hará Alemania entonces?
Si no nos deshacemos de Maduro ahora, nunca lo haremos, dicen muchos de los seguidores de Guaidó. Mientras más se alargue el juego por el poder en Venezuela, mayores son las probabilidades de Maduro de mantenerse en la cúpula del Estado. Quizás porque él siempre piensa una jugada por delante de sus oponentes.
Oliver Pieper (erc/ers)
*Fuente: Deutsche Welle
Más sobre el tema:
Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por “elecciones libres”
por Deutsche Welle (Alemania)
Publicado el 2 febrero, 2019 , en Noticias
Ucrania pide ayuda militar a Alemania | Alemania | DW
Artículos Relacionados
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
La temible historia de "Pete el Negro", empleado del alcalde Labbe en Providencia
por Jorge Escalante (La Nación - Chile))
19 años atrás 10 min lectura
«Nos estamos preparando para votación de chilenos en el exterior»
por Loreto Soler (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Mujica llega a Bolivia para estrechar la relación bilateral y reflotar el Urupabol
por Medios
16 años atrás 5 min lectura
La alianza de la derecha derrota a Maduro en las parlamentarias
por Fernando Vicente Prieto (España)
10 años atrás 6 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.