Un «loco descerebrado» ha llegado al poder en México
por John M. Ackerman (México)
7 años atrás 2 min lectura

¡Cuidado! En México nos gobierna un «loco», un señor «descerebrado». Además, las redes sociales se han convertido en un «manicomio». ¡Todo está fuera de control! Primera parte: Al parecer, un sector de la sociedad simplemente se niega a aceptar la nueva realidad del país. Prefieren insultar y descalificar, en lugar de construir una nueva oposición democrática y participativa.
«Figúrense cómo está de loco [Andrés Manuel López Obrador], dice que va a gobernar para pobres y ricos. Solamente un loco que está mal en su cabeza eso lo puede decir, porque entonces no trabaja su mente, es descerebrado», arremetió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en su comunicado del pasado 31 de diciembre de 2018.
Estimado subcomandante Moisés, estimado señor Leo Zuckermann, les invito a abrir los ojos, a escuchar el mensaje del pasado 1 de julio y a tomar en cuenta las opiniones de las audiencias y de la sociedad mexicana en su conjunto. Se vale y es perfectamente legítimo debatir e incluso criticar frontalmente los diferentes proyectos de la Cuarta Transformación, pero ¿en realidad creen que ustedes son los únicos «cuerdos».
Revisemos los hechos. Aquí algunas de las acciones más recientes del nuevo presidente de la República: Lanzó un plan nacional en contra del robo de petróleo que ha reducido drásticamente las pérdidas de PEMEX. Se proyecta recuperar 50 mil millones de pesos durante 2019. Se canceló el pago de los onerosos seguros privados pagados por el Gobierno para funcionarios públicos, lo cual implicará un ahorro de 5 mil millones en 2019. México se negó a firmar el más reciente comunicado golpista del Grupo de Lima en contra de Venezuela. Se demuestra la independencia de México frente a Washington y recuperamos el principio democrático de no intervención que había sido sacrificado de manera vergonzosa por Luis Videgaray. Ha iniciado ya la liberación de los presos políticos del sexenio anterior, incluyendo a Leonel Manzano, Damián Gallardo y muchos otros activistas y maestros víctimas de la represión neoliberal de Enrique Peña Nieto. Se nombró un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia, Juan Luis González Alcántara, y se eligió un nuevo presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, con credenciales democráticas a toda prueba, así como un fuerte compromiso con la independencia del Poder Judicial.
¿En realidad les parece que México se ha vuelto un «manicomio»? ¿No será que los verdaderos «locos» serían quienes prefieren dinamitar cualquier avance del nuevo Gobierno? Recuerda que a Don Quijote también lo tachaban de loco, pero en realidad era el único cuerdo en toda La Mancha.
@JohnMAckerman
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Marcha del retorno en Gaza (1018): Naciones Unidas publica contundente informe de 250 páginas sobre exacciones israelíes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 7 min lectura
Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”
por Jorge Molina (Ecuador)
8 años atrás 5 min lectura
Unidad para la Recuperación de la Soberanía Popular
por Carlos Tomic (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Perú, epicentro del sismo político en la región
por Nilo Meza (Perú)
4 años atrás 4 min lectura
Marruecos: Represión a trabajadores saharuis y condecoración a ex presidente Zapatero
por Alfonso Lafarga
9 años atrás 4 min lectura
Los cubanos no nos rendimos
por Angel Guerra Cabrera (Cuba)
6 años atrás 5 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»