La cárcel de Tifilt (Marruecos) o la sucursal del infierno en la tierra
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 2 min lectura
Mohamed Bourial inició su huelga de hambre el 12 de octubre.
Abdallahi Abahah está en esa huelga desde el 1 de octubre y hoy ya estamos a 12 de noviembre.
Pasan los días, y no hay cambios. Se mantienen las huelgas de hambre en la cárcel de Tifilt. ¿Y la prensa? Muda. ¿Las instituciones, los gobiernos? Indiferentes.
Muy mal ha tenido que quedar El Bachir Khadda después de una huelga de hambre de 43 días. Casi no hay noticias de él, pero sabemos que siguen sin atenderle.

Y no se mueve nada. El rey de Marruecos se pasea en actos públicos en París sin que nadie le pida responsabilidades.
Recojo al final un resumen de los efectos de una huelga de hambre según los días transcurridos, creado por Visualizing Impact. Allí se cuenta cómo se van destruyendo los órganos a medida que pasan los días. Sacado de este artículo:
Western Saharan media activist Bashir Khadda suspends 45-day hunger strike in Moroccan prison
Estos presos están incomunicados. Al sufrimiento se añade el silencio, la locura del aislamiento durante tantos meses, y las demás terribles condiciones de Tifilt. A sus carceleros les da igual cómo estén. No les hacen ni caso. No les atienden. No les visita un médico ni siquiera después de haber dejado la huelga.
Aquí mantiene todo su sentido la declaración de la huelga de hambre de la plaza de Tiannamen en 1989: No buscamos la muerte, buscamos la verdadera vida.
Esa vida, para ser verdadera, necesita dignidad. Ellos luchan por su derecho.
Huelgas de hambre:
Día 1. Dolor agudo y calambres que desaparecen tras el 2º-3er día de huelga
Día 14. Catabolismo. El cuerpo empieza a romper tejido muscular para sobrevivir.
Día 15. Pérdida de la sensación de sed.
Mareos, aturdimiento, aletargamiento.
Frío.
Estar de pie puede resultar difícil o imposible.
Día 28. Pérdida de peso en un 18%.
Día 35. Vértigo. Vómitos.
Movimientos rápidos e incontrolados de los ojos.
Visión doble.
Día 42. Indiferencia al entorno, incoherencia, la concentración se hace difícil o imposible.
Pérdida de la audición.
Posible ceguera.
Día 45. La muerte puede llegar en cualquier momento por fallo cardíaco.
Artículos Relacionados
Marruecos no respeta reglas mínimas de la ONU en el tratamiento a los Presos Políticos Saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
2 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
por Fernando Llorente (España)
7 años atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: la opción de la lucha armada está ganando terreno
por Lehbib Abdelhay (Tifariti, República Árabe Saharaui Democrática)
4 años atrás 5 min lectura
El Gobierno saharaui advierte: «Todo el territorio de la República Saharaui es zona de guerra»
por
4 años atrás 2 min lectura
Varias decenas de saharauis solicitantes de asilo se declaran en huelga de hambre en Barajas ante el aluvión de denegaciones
por ElIndependiente
5 meses atrás 5 min lectura
Solidaridad con el Sáhara Occidental: Manifestación anual en Madrid, 12 de noviembre
por Movimiento Solidario Español
2 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.