Actividades conmemorativas del 11 de septiembre 2018 en la Región Metropolitana
por Agencia Pueblo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE EN LA REGION METROPOLITANA
Como cada año, se realizarán diversos actos conmemorativos para las víctimas de la dictadura cívico-militar. A 45 años del golpe de estado, recopilamos los sitios en los que se van a realizar actividades en la Región Metropolitana:
-
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: a partir de las 11:45 y hasta las 21:00 horas, se realizarán diversos actos conmemorativos partiendo por la muestra del audio del último discurso de Salvador Allende y el bombardeo a la Moneda. (https://www.facebook.com/events/213332270209228/). Quinta Normal.
-
- Estadio Nacional: velatón.
-
- Londres 38: como todos los años el Espacio Londres 38 realizará la velatón en el frontis de la casa a partir de las 18:30 horas. (https://www.facebook.com/events/2187524791568956/). Santiago.
-
- Villa Grimaldi: La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi conmemorará desde las 9:00 hasta las 19:30 horas, a las víctimas de la Dictadura, con diversas actividades. (https://www.facebook.com/events/541489319636458/). Parque por la Paz Villa Grimaldi.José Arrieta 8401, Peñalolén.
-
- Memorial Simón Bolívar, ex cuartel Lautaro de la Dina: como todos los años se conmemorarán a las víctimas de la dictadura. Organiza la Argupación Cultural Violeta Parra. (https://www.facebook.com/events/314372882644040/). La Reina.
-
- *Casa Memoria José Domingo Cañas: a las 18:00 hrs. se realizará una velatón en el también conocido «Cuartel Ollague», el cual funcionó como recinto secreto de detención y de tortura, aproximadamente entre agosto y noviembre de 1974. José Domingo Cañas 1367, Ñuñoa.
-
- Plaza Baquedano, Paine Centro: 70 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos hubo en Paine a causa de la dictadura. El colectivo La Rueda, realizará un acto cultural y una velatón (https://www.facebook.com/events/356607278497741/). Paine.
Este martes 11 de septiembre Memorial Paine tiene abiertas sus puertas para conmemorar y encender una luz. Acompáñanos este martes a las 19.30 a la velatón en el Paseo de la Memoria en Gilda Díaz con Prieto y luego, a las 21.00, horas Memorial Paine.
-
- Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile: el Centro de Estudiantes de Favet, realizará a las 13:00 una velatón en el patio mechón (piedra de los detenidos desaparecidos). (https://www.facebook.com/events/412268349303172/). La Pintana.
-
- Facultad de Filosofìa y Humanidades de la Universidad de Chile: a 45 años del golpe, se realizarán diversas actividades entre los días 10-14 de septiembre. (https://web.facebook.com/events/274126573420946/). Ñuñoa.
-
- Federación de Estudiantes Universidad Alberto Hurtado: El Sindicato de Trabajadores/as (STUAH), Centro Universitario Ignacianio (CUI) y Federación de Estudiantes (FEUAH), realizarán un acto de memoria y reflexión en el patio de Barroso a un costado de la Biblioteca a las 12:30 horas. (https://www.facebook.com/events/380786489122886/) Santiago Centro.
-
- Ciclo de cine: El colectivo Movilízate expondrá dos documentales sobre la dictadura desde las 19:00 horas los días martes 11 y viernes 14 de septiembre. (https://www.facebook.com/events/289213925226365/) Sede Social Villa el Alba, Santiago.
-
- Padre Hurtado tiene memoria: la Comisión 11 de septiembre realizará una conmemoración a partir de las 18:00. (https://www.facebook.com/events/847591752112358/), Padre Hurtado.
-
- 45 años del Golpe en Puente Alto: Memorias en Resistencia Provincia Cordillera, convoca a una marcha y conmemoración para el 11 de septiembre a las 18:00 horas en Eyzaguirre con Santa Elena (https://www.facebook.com/events/2173724892868210/). Puente Alto.
Artículos Relacionados
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
“Querellantes paraguayos en Argentina”
por
11 años atrás 2 min lectura
El peritaje psicológico de Juan Emilio Cheyre
por P. Campos y G. Castillo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Capellana Nelly León: «En Chile se encarcela la pobreza»
por Medios (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Presentación de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante Tribunal Constitucional por libertades condicionales a criminales de lesa humanidad
por Álvaro Ahumada (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
De Guernica a Hiroshima (El uso de la aviación contra objetivos civiles)
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.