Rusia recuerda el inicio de la invasión de la Alemania nazi a la Unión Soviética
por Mundo Sputnik (Rusia)
7 años atrás 2 min lectura
El 22 de junio de 1941, exactamente hace 77 años, la Alemania nazi, movilizando 4 millones de soldados, inició la agresión contra la Unión Soviética, en una guerra que duraría 1.418 día y que significó la muerte para más de 26 millones de ciudadanos soviéticos (18 millones de civiles y 8 millones de soldados, mientras que Estados Unidos perdió 450.000 soldados e Inglaterra 420.000). El pueblo soviético denominó como la Gran Guerra Patria el período comprendido entre esta fecha y la capitulación del régimen nazi en mayo de 1945, en su guarida en Berlín. Aún así, hay quienes, vergonzosamente, quieren negar esta victoria y el rol de ella en el rescate de la libertad que la Unión Soviética logró para la Humanidad.
La Redacción de piensaChile

MOSCÚ (Sputnik) — Con una ofrenda floral al pie de la Tumba del Soldado Desconocido frente a las murallas del Kremlin se dio inicio a los actos para recordar el comienzo de la invasión alemana a la Unión Soviética.
«En el Día de la Memoria y Luto a las 4.00 de la madrugada (…) se encendieron velas y se depositó coronas de flores en la Tumba del Soldado Desconocido«, señaló el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.
Hace 77 años, el 22 de junio de 1941, los generales de Hitler pusieron en marcha la Operación Barbarroja para invadir la URSS.

Los rusos denominan como la Gran Guerra Patria el periodo comprendido entre esta fecha y la capitulación del régimen nazi en mayo de 1945.Los actos también tiene lugar en la ciudad bielorrusa de Brest.
Precisamente la defensa de Brest fue uno de los primeros episodios dramáticos de esa guerra en la que murieron más de 26 millones de ciudadanos soviéticos, entre civiles y soldados.
Fotos: Los primeros días de una de las guerras más sangrientas de la historia de la humanidad

Antes de lanzar su ofensiva contra la Unión Soviética, Hitler ya había conquistado varios países europeos.Rumanía, Italia, Eslovaquia, Finlandia, Hungría y Noruega apoyaron la invasión nazi a la URSS.
El pueblo soviético defendió su patria con heroísmo en una confrontación que duró 1.418 días y concluyó con la completa derrota del bloque fascista el 9 de mayo de 1945.
Escucha: Stalingrado, donde el nazismo mordió el hielo
*Fuente: Mundo Sputnik
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Extraño nuevo robo de computador en ex centro de tortura
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Coruña: Teatro de la Memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
"Ahora te vamos a llamar hermano", la película sobre un gran levantamiento mapuche durante el gobierno de la UP
por Pedro Cayuque (Valdivia, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
10 meses atrás 5 min lectura
Ex-Presos Políticos condenan ocultamiento de información entregada por ciudadanos que hacían su servicio militar al momento del golpe
por Directiva Usuarios PRAIS (Viña del Mar, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
72º aniversario de la victoria sobre el fascismo: Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, 1941-1945
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 9 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.