Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
7 años atrás 2 min lectura
Comunicado de Prensa
¡Claude Mangin-Asfari expulsada de Marruecos por cuarta vez!
A nuestra amiga, Claude Mangin-Asfari, esposa de uno de los prisioneros políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik, desde hace dos años se le viene impidiendo la entrada a Marruecos para ver a su marido, Naama Asfari.
La pena y el sentimiento de injusticia le han hecho desafiar la prohibición e intentarlo. Hoy, 16 de abril tomó un avión, pero por cuarta vez su entrada a Marruecos ha sido rechazada.
Claude Mangin-Asfari siempre ha estado al lado de su marido para defender el derecho del pueblo saharaui a decir en libertad lo que quieren para ellos. Es sin duda ese compromiso lo que el Reino de Marruecos quiere castigar impidiéndole todo contacto con su marido, detenido desde hace 7 años.
La Asociación de los Amigos de la RASD y todas las asociaciones en Francia y en Europa solidarias con los saharauis o simplemente atentas a la aplicación de un derecho elemental, el derecho de visita de un familiar preso, denuncian esta nueva expulsión y declaran su total apoyo a todas las iniciativas que pueda adoptar la Sra. Mangin-Asfari para poder entrar en la prisión de Kenitra donde se encuentra prisionero su marido.
Recordatorio: desde que invadió el Sahara Occidental, antiguo Sahara español, el Reino de Marruecos ejerce una cruel represión contra todas las expresiones públicas que se opongan a su ocupación. Esta represión ha tomado múltiples formas desde 1976, desapariciones forzadas, encarcelamientos con o sin juicio, torturas y tratos crueles en las detenciones y en las cárceles. Para la potencia ocupante se trata de impedir toda expresión a favor de la autodeterminación. El grupo de prisioneros saharauis de Gdeim Izik, detenidos tras el desmantelamiento, en noviembre de 2010, de este campamento de la libertad, ha sido condenado a penas muy duras (de 20 años a cadena perpetua) a lo largo de dos juicios inquisitoriales, en 2013 y 2017, donde lo único que importaba era su condena política, que debía ser ejemplar. Desde su encarcelamiento, todos mantienen su lucha en el interior de la cárcel y han testificado con valentía, en su juicio, sobre su adhesión al derecho a la autodeterminación y a la independencia del pueblo saharaui.
Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática.
Artículos Relacionados
Sáhara: Los BRICS insisten en la realización de un Referendum como lo acordó la ONU hace ya 53 años
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental: A ti Sultana Khaya, a ellas, a las mujeres valientes
por Said Mahamud
4 años atrás 2 min lectura
“Un Pueblo Abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental”
por Alberto Maestre Fuentes (España)
4 años atrás 5 min lectura
Argelia acusa a Marruecos de matar a tres de sus ciudadanos en un ataque en el Sáhara
por Medios
4 años atrás 7 min lectura
Las cartas de Marruecos para presionar a la UE: narcotráfico, inmigrantes y terrorismo
por Medios Internacionales
9 meses atrás 1 min lectura
Periodistas saharauis piden solidaridad internacional
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
7 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»