Se suponía que Piñera iba a tener algunos problemas para elegir su Gabinete, pero con esa creatividad que lo caracteriza se saltó todos los inconvenientes que eran obvios, e impuso su agenda propia. Parientes con proles cuestionables pertenecientes al Club de los Negocios Raros en Interior; compromisos con personajes que han dedicado la vida a la defensa de notorios torturadores y alemanes fundadores de sectas pedófilas en Justicia; Consejeros del Índice de Competitividad del Banco Mundial, que no estaban enterados de los tejemanejes del negocio que debían vigilar, en Hacienda y un notable caso de defensa de los negocios privados en Educación.
La frase más célebre de este último fue: “ «La solución para la educación no es la gratuidad ni la prohibición del lucro, sino que el desafío es cómo seguir atrayendo inversiones».
Pero la gota que colmó el vaso rebosante de surrealismo, fue el nombrar de Canciller a un escritor que tiene gran experiencia en vadear por distintos países con regímenes ideológicos socialistas para salvar su pellejo; tema que le ha servido reiterativamente como inspiración de sus libros.
Pero fuera de tener más aventuras que Quintín el Aventurero, no es Abogado ni experto en Derecho Internacional, sino que su gracia es odiar a los comunistas y socialistas dirigiendo el coro internacional de condenaciones a Cuba y Venezuela, fuera de Alemania Oriental, que ya está bastante pasada de moda, país al cual se fue voluntariamente, pues a Cuba se fue “pol amol” a la hija de un jerarca.
Se supone que el personaje tiene más labia que don Juan seduciendo doncellas y es capaz de seducir al Tribunal de la Haya para que vote a nuestro favor en el diferendo con Bolivia.
Ahora que el Circo de los Tachuela pasó a la reserva, viene el Circo de las Águilas Humanas 3.0 a alegrarnos la vida en un nuevo capítulo del show continuado de chilito.
¡Señor, dame Tu fortaleza!
Más sobre el tema:
Roberto Ampuero, más mentiras
por Ismael Llona (Chile)
Publicado el 12 noviembre, 2014
Artículos Relacionados
El Estado chileno se ha puesto muy raro este último tiempo…
por Patricia Verdugo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Si US$ 4.092 Millones no son más que US$ 10.780 Millones, Chile volvió a perder
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Las luchas por la dignidad negra y la iglesia episcopal dominicana
por Alanna Lockward (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.