Envían a Contraloría Reglamento por Ley de Aborto y comienzan a regir prestaciones médicas
por Claudia Dides (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
22 de diciembre, 2017
La Corporación Miles valoró los avances, pero lamentó que para la elaboración del reglamento se excluyera la participación de la sociedad civil. De igual manera, el organismo espera que se aceleren las acreditaciones de instituciones médicas privadas para efectuar la interrupción del embarazo.
La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) valoró hoy que el Ministerio de Salud (Minsal) enviara ayer a la Contraloría General de la República el reglamento del programa de acompañamiento de la ley de aborto y que desde mañana comiencen a ser exigibles las prestaciones médicas para las tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.
“Valoramos profundamente que se esté avanzando hacia la implementación de la ley, pues ello dará garantías ciertas, y no sólo formales, a las mujeres que requieren ayuda rápida y efectiva para interrumpir su embarazo en circunstancias que siempre serán graves, dolorosas y no deseadas”, sostuvo la directora de Miles, Claudia Dides.
La dirigente lamentó, sin embargo, que “para la elaboración de este reglamento el Minsal no considerará la voz, experiencia o aportes de aquellas organizaciones sociales que impulsamos y trabajamos la ley, que tenemos experiencia en derechos de las mujeres y que hemos estado capacitando a funcionarios de la salud de todo el país en las tres causales”.
“Sólo queda esperar y desear, por el bien de todas y todos, que el reglamento responda a la verdaderas necesidades y urgencias de las mujeres y que efectivamente dé respuesta a una correcta implementación de la ley. De no ser así, o de cometerse errores que podría objetar en la Contraloría, nos encontraríamos frente una situación repudiable que ameritaría encontrar sanciones y responsables”, dijo Dides.
En relación a las prestaciones médicas que desde mañana serán exigibles en el sistema público, Dides enfatizó la necesidad de que “apenas se valide el Reglamento las instituciones privadas de salud se acrediten a la brevedad para también cumplir con esta oferta. Sin reglamento validado, lamentablemente en la actualidad sólo existe el derecho a la prestación, pero no el derecho a elegir donde atenderse, un problema que debiese revolverse en breve”.
Fono Claudia Dides: 9 980 10 215
—
Artículos Relacionados
Suecia, Estocolmo- Las mujeres manifiestan por sus derechos y en solidaridad con las mujeres chilenas
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Estudiantes de la UC aprueban mayoritariamente el aborto en 3 causales
por Medios Nacionales
8 años atrás 5 min lectura
«Zomo Newen», concepto en mapudungún, que en castellano significa: «La fuerza de las mujeres»
por Medios
7 años atrás 5 min lectura
“La mujer es el porvenir del hombre” (Louis Aragón)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
«Los valores occidentales»: La industria de los bebes ucranianos
por Medios
3 años atrás 24 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.