
En la última semana dos nuevos videos de acoso se han viralizado en redes. Ambos fueron registrados por las mujeres afectadas y se dieron en el transporte público. Entre estos, te mostramos 5 videos de víctimas y testigos que funaron públicamente a los abusadores.
La experta en políticas de igualdad en trabajo del Observatorio de Género y Equidad, Tatiana Hernández aseguró en febrero de 2019 que la baja cifra de denuncias se debe a la “naturalización de la violencia; es decir, mujeres que creen que es normal lo que les pasa” y a que “algunas son conscientes de lo que les pasa, pero no hacen la denuncia”.
La incipiente ley sobre el acoso callejero pena las conductas de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito, quienes la cometen arriesgan penas de prisión en grado medio a máximo, además de una multa de cinco a diez unidades tributarias mensuales.
Pero ante la lenta implementación de la ley y la falta de voluntad política de algunas autoridades para aplicarla, pareciera ser que uno de los métodos paralelos o alternativos más efectivos son las “funas” registradas por las propias víctimas o testigos que, a modo de justicia, publican el acoso en redes con el objetivo de exponer al victimario y crear conciencia ante este delito.
En la última semana dos nuevos videos de acoso se han viralizado en redes. Ambos fueron registrados por las mujeres afectadas y se dieron en el transporte público del Transantiago y del Metro.
Te mostramos cinco videos en los que víctimas y testigos decidieron denunciar también de manera pública los ataques sexuales y de acoso que vivieron.
“La micro iba vacía y se sentó a mi lado”
La tarde del viernes la joven Camila Belmar publicó en su Facebook el acoso que minutos antes había recibido por parte de un hombre mayor quien, sentado a su lado en un recorrido del Transantiago en la comuna de Maipú, comenzó a masturbarse junto a ella. En el registro grabado por la preparadora física se ve el miembro del victimario fuera de su pantalón, y cómo este la amenaza al ser descubierto.
a. En el registro grabado por la preparadora física se ve el miembro del victimario fuera de su pantalón, y cómo este la amenaza al ser descubierto.
“El hombre se puso atrás mío rozando todo su pene en mi poto”
El viernes 2 de agosto, Maritza Fres publicó el video en el que encara a un sujeto que no sólo la agredió a ella sino también a una menor de edad en uno de los vagones del Metro, frotando en distintas ocasiones su pene en el trasero de ambas jóvenes. En la grabación el hombre, increpado por usuarios del transporte público, reconoce su actuar, al que le baja el perfil, e intenta huir del lugar.
“La niñita se fue shockeada, no se pudo ni bajar, estaba en shock”
En enero de 2018 un joven llamado Brandon Millan decidió funar a un hombre que, según constata el video registrado, se encontraba en los vagones del Metro grabando con su celular el interior de las faldas de adolescentes que hacían uso del transporte. Pese a que el victimario iba usando una aplicación que permite grabar con la pantalla bloqueada, los usuarios notaron su actuar, lo increparon masivamente, lo golpearon y llamaron a Carabineros.
“Eres un asqueroso, te has estado masturbando todo el rato al lado mío”
Uno de los registros más explícitos sucedió en los andenes del Metro Franklin en noviembre de 2017, cuando una universitaria grabó al hombre que, junto a ella, se masturbaba públicamente. La desesperación y angustia de la joven quedó registrada en el video cuando, luego de ser descubierto, el sujeto la acusa de mentir e incluso se justifica diciéndole a la víctima que a ella le gustaba la situación.
“Le dai color, trabajai de puta”
En 2018 la periodista Lorena Miki vivió una situación de acoso callejero en la vía pública por parte de trabajadores de una construcción. Lo impactante del registro no sólo es la valentía de la comunicadora para enfrentar al numeroso grupo de hombres sino por la reacción de los mismos al ser encarados por la mujer, uno incluso la llama “puta” e intenta agredirla, y otro le ofrece dinero por servicios sexuales, a modo jocoso, naturalizando las agresiones contra las mujeres.
*Fuente: El Desconcierto
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Selección Femenina de Balonmano “Si vamos a representar a nuestro país, queremos hacerlo con un Chile justo”
por Chile.As.com
5 años atrás 2 min lectura
Suecia, Estocolmo- Las mujeres manifiestan por sus derechos y en solidaridad con las mujeres chilenas
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Tribunal Constitucional aprueba aborto en tres causales, pero siembra dudas sobre objeción de conciencia
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”
por Claudia Korol (Argentina)
5 años atrás 11 min lectura
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
COSOC: Por primera vez elegida una representante de organizaciones de chilenas y chilenos en el exterior
por Red europea de chilenos por los Derechos Civicos y Politicos
3 horas atrás
25 de marzo de 2025
El 5 de marzo se realizó la primera sesión del año del Consejo para la Sociedad Civil (COSOC) ante la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. De acuerdo al reglamento, en la primera sesión del año se elige un nuevo presidente o presidenta del COSOC. En esta oportunidad, por primera vez fue elegida una representante de organizaciones de chilenos en el exterior.
Abuelas de Plaza de Mayo: «Ustedes son la Memoria, nosotros nos vamos yendo, sabiendo que ustedes son los que siguen»
por piensaChile
17 horas atrás
24 de marzo de 2025
“Siempre con las Madres Buscadoras, porque si mañana no regreso, se que ellas van a ir por mi”
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 días atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
6 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.