Mohamed VI marca a Guterres condiciones para solución al problema del Sáhara
por Javier Otazu (España)
8 años atrás 3 min lectura
Como cada año por estas fechas, el monarca afirmó con rotundidad la postura de su país sobre su primera causa nacional: «El Sáhara seguirá siendo marroquí hasta el final de los tiempos, y poco importan los sacrificios que se necesite hacer para que sea siempre así».
Pero en este discurso, el primero en la era de Antonio Guterres como Secretario General, el monarca quiso dejar claro que Marruecos se compromete «con la dinámica actual querida por Guterres», antes de añadir: «Así será en tanto en cuanto se respeten los principios y fundamentos de la posición marroquí», que cifró en cuatro ejes.
El primero es el más tajante: «No es posible ningún arreglo al asunto del Sáhara fuera de la soberanía plena y entera de Marruecos sobre su Sáhara, ni fuera de la iniciativa de autonomía», descartando así de plano la opción del referéndum de autodeterminación a la que se aferra el Frente Polisario.
Otra de las condiciones reside en que el Consejo de Seguridad «es la única instancia internacional encargada de supervisar el proceso de solución», lo que equivale a descartar a otros órganos de la ONU, y aun con más razón a la Unión Africana o a otros foros.
En las votaciones del Consejo de Seguridad, Marruecos siempre cuenta con el apoyo inquebrantable de Francia, lo que le ha permitido en el pasado suavizar el tono de algunas resoluciones o directamente borrar críticas contenidas en algunos informes a la política marroquí.
Otra condición impuesta por el rey es «el rechazo categórico (…) a toda propuesta obsoleta para desviar al Plan de Arreglo de los parámetros de referencia fijados o incluir abusivamente otros temas, que deben ser tratados por las instancias competentes».
Con ello, Mohamed VI se refiere a los intentos del Polisario, que han encontrado eco en varios países, de incluir una tarea de vigilancia de los derechos humanos en las funciones de la misión de la ONU en el Sáhara (Minurso), algo a lo que Rabat se ha negado ferozmente.
Según el discurso marroquí de los últimos años, la Minurso debe limitar su mandato a observar el alto el fuego, avanzar en el desminado del terreno y propiciar visitas entre familiares de uno y otro lado del muro de seguridad, sin ninguna responsabilidad política.
El mensaje de Mohamed VI a Antonio Guterres, muy explícito, se produce cuando el nuevo Enviado Personal de Guterres para el Sáhara, Horst Köhler, aún no ha entregado al Consejo de Seguridad el informe de su visita a la región emprendida durante gran parte de octubre, un informe que tiene previsto entregar el 22 de noviembre.
Durante esa primera gira tras su nombramiento en agosto, Köhler no visitó el Sáhara Occidental controlado por Marruecos (que incluye la mayor parte del territorio), y limitó su gira a Rabat, Argel, Tinduf (sede del Frente Polisario en territorio argelino) y Madrid, sin que se haya filtrado nada de sus conclusiones.
En su discurso de hoy, Mohamed VI no menciona a Köhler por su nombre pero sí afirma que Marruecos está dispuesto a «cooperar con el Enviado Personal», pero siempre según las condiciones de Rabat.
Marruecos tuvo una relación muy tirante con el anterior Enviado Personal, el estadounidense Christopher Ross, al que acusaba de parcial y favorable al Polisario: en un primer momento le retiró su confianza, pero como Ban Ki-moon lo mantuvo en su puesto, entonces Marruecos lo humilló prohibiéndole poner los pies en El Aaiún ni en ningún territorio controlado por Marruecos.
Sobre el papel, Marruecos cree que Guterres será más próximo a sus tesis que Ban Ki-moon, pero en cualquier caso, y para que las cosas queden claras, hoy el monarca prefirió ponerle en claro sus condiciones. EFE
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha
por Escuela de Cine de la Universidad de Chile
6 años atrás 1 min lectura
La atribución unilateral del Premio Nobel de la Paz es un escándalo absoluto
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 2 min lectura
Declaración sobre el levantamiento de Baltimore
por Carl Dix (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
Documental ‘La Espiral’ de Mattelart: el rol de los medios en el golpe de Estado en Chile
por Martin Espinoza
6 años atrás 4 min lectura
¡Libertad inmediata a todos los Presxs Politicxs!
por Coordinadora por la Libertad de los Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
5 años atrás 3 min lectura
Chile despertó y el arte es testimonio y manifestación del pueblo
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.