Drama sirio: ¿Último acto?
por Javier Rodríguez Carrasco (ACtualidad RT)
8 años atrás 2 min lectura
En un nuevo programa de ‘El Zoom’ el periodista Javier Rodríguez Carrasco analizó los dos años de presencia militar rusa en Siria. La operaciones de Rusia comenzaron el 30 de septiembre de 2015 «para salvaguardar la seguridad de los sirios y para proteger la integridad del gobierno legítimo de Assad».
A pesar de las críticas y suposiciones que esto generó en Occidente, el conductor remarcó que desde el Kremlín «siempre se ha tenido claro que lo que se está haciendo es luchar contra los extremistas«. Como contracara EE.UU. y países europeos han llevado a cabo una «defensa a ultranza» de la llamada «oposición moderada» que hoy «o forma parte de ISIS o del antiguo Al Nusra [Al Qaeda]». En realidad «revocar a Assad ha sido siempre su objetivo y para ello se han usado todo tipo de medios».
Rodríguez Carrasco destacó que más allá de eso Rusia «ha seguido hacia delante» y «siempre ha abogado por la diplomacia». Dos años después «los resultados han llegado» y actualmente «ISIS apenas puede aguantar las embestidas del ejército sirio, de las milicias kurdas». En definitiva «la aportación rusa, le pese a quien le pese, ha sido definitiva para derrotar al Estado Islámico«.
Finalmente el periodista analizó que sin duda «estos esfuerzos se han visto completados por la voluntad del pueblo sirio» que quiere «vivir en libertad y deben estar secundados por los esfuerzos de la comunidad internacional y de la diplomacia». «La batalla en Siria no es una batalla particular por un país, es una guerra por los valores de la democracia y la libertad«, concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
2 años atrás 30 min lectura
Relaciones peligrosas: los pecados de Israel en América Latina
por Lautaro Rivara (España)
1 año atrás 8 min lectura
11 de septiembre gringo: Un Gran Jurado estudiará indicios sobre presencia de explosivos en las Torres Gemelas
por Red Voltaire
7 años atrás 2 min lectura
Brasil en estado de conmoción por el asesinato de la luchadora Marielle Franco
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 5 min lectura
Rusia ante la ONU: Londres destruye sistemáticamente las pruebas sobre el caso Skripal
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
«Rati», un libro sobre la inteligencia sin límites de una democracia frágil
por LaRed
4 años atrás 1 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.