Líderes latinoamericanos condenan invasión colombiana a Ecuador
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
La invasión del territorio ecuatoriano por el ejército colombiano, el último sábado, -que culminó con la muerte del número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Raúl Reyes, y otros 17 guerrilleros- causó el repudio de líderes latinoamericanos. El ataque ocurre días después de que el movimiento armado insurgente liberara a cuatro rehenes, en forma unilateral.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expulsó ayer (02.03.08) al embajador colombiano de Quito y retiró al embajador ecuatoriano de Bogotá. Correa dijo que la respuesta colombiana a la denuncia de violación de soberanía fue una nueva violación. El presidente decidió además movilizar tropas del ejército hacia la frontera.
En nota, Correa dijo que el pedido de disculpas del presidente colombiano, Álvaro Uribe, no sería suficiente: "En esta ocasión, no será suficiente una disculpa diplomática del Gobierno de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional que garanticen que no se repetirán estos hechos inaceptables que se suman a la serie de atropellos que sufre Ecuador como consecuencia de la violencia imperante en Colombia".
Hoy, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, también condenó la invasión colombiana: "No podemos estar de acuerdo con que no se respeten las fronteras y lamentamos que Ecuador se haya sentido agredido". El apoyo más fuerte a la decisión de Correa fue por parte del gobierno venezolano. También ayer, el presidente Hugo Chávez retiró de Bogotá al embajador venezolano y envió a la frontera Venezuela-Colombia tropas militares.
En un nuevo artículo publicado por el diario Granma, el ex-presidente cubano Fidel Castro, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por la actual crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Para el Partido Patria Libre (PPL) paraguayo, la invasión "con la utilización de medios militares, artillería, bombardeo y bombardeo aéreo a un territorio extranjero, es la más grave tentativa del Gobierno colombiano de forzar a Ecuador a intervenir en la guerra sucia colombiana".
Raúl Reyes era el negociador de las Farc en el proceso de Acuerdo Humanitario, que Hugo Chávez y el gobierno francés intentan concretar, para alcanzar la liberación de rehenes de las Farc y presos políticos, como el caso de la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Las Farc ya estaban liberando rehenes en forma unilateral, en la búsqueda de ampliar el espacio para un diálogo por la paz.
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) también condenó, en Quito, la invasión de las tropas colombianas al territorio. En un comunicado, el secretario general de la Asociación, Juan de Dios Parra, dijo que las fuerzas militares colombianas "'transgredieron todas las normas internacionales que regulan el respeto de las fronteras".
La invasión
El sábado, el ejército colombiano avanzó con aviones cerca de 10 kilómetros más allá de los límites de la frontera con Ecuador. Según las explicaciones colombianas, el objetivo era atacar a un grupo de guerrilleros de las Farc que estaban en territorio de Ecuador. En nota, sin embargo, el presidente Correa dijo que no hay ninguna justificación para la invasión territorio, ya que "el derecho internacional exige que se nos informe y que sea la fuerza pública ecuatoriana la responsable de la captura".
* Fuente: Adital
– Traducción: Daniel Barrantes
Artículos Relacionados
Con huelga de hambre PP mapuche exigen a Piñeira el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Iquique: Diputado Paredes denuncia a Consultora por fraude al Fisco
por IquiqueOnLine (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Juez Juan Guzman Tapia en audiencia de Tribunal de Collipulli y la comunidad mapuche de Temucuicui
por Diversas Fuentes
18 años atrás 2 min lectura
CONATRASAL: «Salmonchile obliga a los trabajadores a laborar en zona cero de Chainten»
por Prensa OLACH (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.