Líderes latinoamericanos condenan invasión colombiana a Ecuador
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
La invasión del territorio ecuatoriano por el ejército colombiano, el último sábado, -que culminó con la muerte del número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Raúl Reyes, y otros 17 guerrilleros- causó el repudio de líderes latinoamericanos. El ataque ocurre días después de que el movimiento armado insurgente liberara a cuatro rehenes, en forma unilateral.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expulsó ayer (02.03.08) al embajador colombiano de Quito y retiró al embajador ecuatoriano de Bogotá. Correa dijo que la respuesta colombiana a la denuncia de violación de soberanía fue una nueva violación. El presidente decidió además movilizar tropas del ejército hacia la frontera.
En nota, Correa dijo que el pedido de disculpas del presidente colombiano, Álvaro Uribe, no sería suficiente: "En esta ocasión, no será suficiente una disculpa diplomática del Gobierno de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional que garanticen que no se repetirán estos hechos inaceptables que se suman a la serie de atropellos que sufre Ecuador como consecuencia de la violencia imperante en Colombia".
Hoy, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, también condenó la invasión colombiana: "No podemos estar de acuerdo con que no se respeten las fronteras y lamentamos que Ecuador se haya sentido agredido". El apoyo más fuerte a la decisión de Correa fue por parte del gobierno venezolano. También ayer, el presidente Hugo Chávez retiró de Bogotá al embajador venezolano y envió a la frontera Venezuela-Colombia tropas militares.
En un nuevo artículo publicado por el diario Granma, el ex-presidente cubano Fidel Castro, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por la actual crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Para el Partido Patria Libre (PPL) paraguayo, la invasión "con la utilización de medios militares, artillería, bombardeo y bombardeo aéreo a un territorio extranjero, es la más grave tentativa del Gobierno colombiano de forzar a Ecuador a intervenir en la guerra sucia colombiana".
Raúl Reyes era el negociador de las Farc en el proceso de Acuerdo Humanitario, que Hugo Chávez y el gobierno francés intentan concretar, para alcanzar la liberación de rehenes de las Farc y presos políticos, como el caso de la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Las Farc ya estaban liberando rehenes en forma unilateral, en la búsqueda de ampliar el espacio para un diálogo por la paz.
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) también condenó, en Quito, la invasión de las tropas colombianas al territorio. En un comunicado, el secretario general de la Asociación, Juan de Dios Parra, dijo que las fuerzas militares colombianas "'transgredieron todas las normas internacionales que regulan el respeto de las fronteras".
La invasión
El sábado, el ejército colombiano avanzó con aviones cerca de 10 kilómetros más allá de los límites de la frontera con Ecuador. Según las explicaciones colombianas, el objetivo era atacar a un grupo de guerrilleros de las Farc que estaban en territorio de Ecuador. En nota, sin embargo, el presidente Correa dijo que no hay ninguna justificación para la invasión territorio, ya que "el derecho internacional exige que se nos informe y que sea la fuerza pública ecuatoriana la responsable de la captura".
* Fuente: Adital
– Traducción: Daniel Barrantes
Artículos Relacionados
Lobby y acuerdos de última hora: Cómo se mueve el Senado ante discusión de Ley de Pesca
por El Ciudadano
13 años atrás 6 min lectura
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
Club de Golf de Chicureo exige que las «nanas vistan tenidas que las identifiquen como tales»
por Cooperativa.cl
14 años atrás 1 min lectura
Mainstream confirma aparición de virus ISA en un centro de cultivo en Chile
por Oceana (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
por Eduardo Tamayo G.(ALAI)
19 años atrás 8 min lectura
Fuerte represión en Francia. Este sábado vienen nuevas manifestaciones
por El Mostrador
7 años atrás 6 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.