Viaje relámpago de vicepresidente de EEUU a Chile busca apoyo para imponer «todo el peso» de su poder económico sobre Venezuela
por El Mostrador (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
16 agosto, 2017

Ayer en Argentina, Mike Pence advirtió que EE.UU. seguirá presionando un cambio en ese país. Pence se reunirá con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, que estará acompañada de Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda y Andrés Rebolledo, titular de Energía. Bachelet le ofrecerá un almuerzo donde estarán presente políticos, empresarios y ejecutivos de empresas.
Estados Unidos impondrá «todo el peso» de las sanciones económicas contra Venezuela y no ha descartado ninguna opción para presionar por nuevas elecciones en el país, dijo el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
Los países latinoamericanos deben hacer más para presionar al presidente Nicolás Maduro a que celebre elecciones y ponga fin a la violencia, dijo Pence en Buenos Aires luego de reunirse con el presidente argentino, Mauricio Macri, como parte de su visita a Sudamérica.
«En Venezuela vemos la tragedia de la tiranía manifestarse ante nuestros propios ojos en nuestro propio hemisferio», dijo Pence. «EE.UU. tiene muchas opciones para Venezuela. EE.UU. seguirá imponiendo todo el peso del poder económico y político sobre Venezuela».
Pence ha resaltado en su primera gira por Latinoamérica que la solución a la crisis venezolana va a ser «pacífica» y que en ella participarán los países de la región, según una portavoz de Departamento de Estado.
Hoy llega a Chile, donde buscará respaldo para las medidas que tome.
Pence se reunirá con Michelle Bachelet en La Moneda, que estará acompañada de Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda y Andrés Rebolledo, titular de Energía. En el palacio de Gobierno la Presidenta le ofrecerá un almuerzo donde estarán presente empresarios y ejecutivos de empresas con vínculos comerciales con el país del norte.
Por la noche el vicepresidente estadounidense expondrá en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la Asociación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en América Latina y Amcham Chile.
Los líderes latinoamericanos han pedido a Maduro que celebre elecciones después de que el presidente instauró una nueva asamblea para reformar la Constitución de la nación, pasando por el alto el Congreso dirigido por la oposición del país. Mercosur, el principal organismo comercial de la región -que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- suspendió la membresía de Venezuela a principios de este mes, pero rechazó el uso de la fuerza militar como solución a la crisis política y económica del país.
Pence dijo que espera pronto un «progreso» en acuerdos sobre materias primas con Argentina que podrían incluir productos como la carne de cerdo estadounidense, la carne argentina y los limones.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La huida de Venezuela de la fiscal Luisa Ortega
por Medios Internacionales
8 años atrás 8 min lectura
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: Pobres e indígenas reciben ayuda venezolana
por Servicio de Prensa Alternativa (Serpal)
19 años atrás 6 min lectura
En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Memorial del MIR en la Villa Grimaldi
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Yanqui ladron vuelve a tu pais y preocupate de pueblo es extram pobreza, ninos sin educacion, durmiendo en la calle y pidiendo limosna. Fuera yanqui de Venezuela