Las 7 más crudas verdades sobre el Sename que René Saffirio expuso en Tolerancia
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
09.07.2017
René Saffirio tuvo un aplaudido paso por Tolerancia 0. En el espacio, el ex DC expuso las verdades que hay detrás del Servicio Nacional de Menores (Sename).
Saffirio ha sido protagonista en el caso Sename por impulsar una acusación constitucional en contra de la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, justamente por la crisis evidenciada en el organismo. la cual fue rechazada con los votos de los parlamentarios de la Nueva Mayoría.
También votó en contra del informe final de la comisión investigadora Sename 2 ya que este no contempló la reparación a los afectados, ni el sistema de financiamiento.
En el programa señaló que la situación del Sename es apocalíptica y realizó un llamado a solucionar el problema lo antes posible ya que en este momento se están violando los derechos humanos de los niños de nuestro país.
Estos son los 7 momentos donde Saffirio reveló la verdad del Sename:
1. Señaló que las subvenciones del Sename se desvían para contratar operadores políticos a través del aumento de remuneraciones de directorios.
2. Relató que en los centros del Sename los niños son violados:
3. Dijo que Javiera Blanco sí es culpable, al igual que los 7 ministros que pasaron por el Ministerio de Justicia entre 2005 y 2016.
4. Hablo de que hay una red de partidos, coaliciones e instituciones colaboradoras que son el núcleo de la tragedia del Sename. Agregó que si esta red no existiera, el país hubiera sabido antes lo que ocurrió.
5. Advirtió que muchas muertes de niños estaban ocultos bajo la figura de egresos administrativos. Esto porque el 96% de los niños del Sename los atienden instituciones privadas, por lo que los fallecimientos no eran informados al organismo.
6. Develó que de las 1.313 muertes de niños en el Sename, sólo en 23 casos se desarrollaron autopsias.
7. Afirmó categóricamente que se violan sistemáticamente los Derechos Humanos de los niños en Chile y que la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) declaró que nuestro país y Panamá eran los dos países latinoamericanos más retrasados en temas de protección hacia la infancia.
*Fuente: El Desconcierto
Vea la denuncias y argumentos que entrega el diputado René Saffirio (DC):
Artículos Relacionados
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Almagro, Secretario General de la OEA, ¿dónde estás?
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«No sumarse al discurso discriminador, clasista y xenófobo de la ultraderecha radical y reaccionaria»
por Comisión Migración PS (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Revista Digital: Olof Palme – Chile Derechos Humanos
por Guillermo Fonck (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Destacado abogado de DD.HH. Nelson Caucoto: “Jamás una causa de derechos humanos puede ser investigada por la justicia militar”
por Cambio 21 (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Informe sobre la crisis en Chile
por Informe de la ONU sobre DD.HH:
6 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.