«Desde niño he sufrido en carne propia las injusticias, el racismo y el trato vejatorio hacia mi comunidad»
por Wallmapu Futa Trawun (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Consejo de Derechos Humanos
34º período de sesiones
Tema 9 de la agenda
27 de Febrero – 24 de marzo 2017
Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción.
Debate General
Presentación de Auspice Stella.
Gracias Sr. Presidente,
Mi Nombre es Waikilaf Cadin Calfunao, soy beneficiario de la Medida Cautelar 46-14 en conjunto con otros miembros de mi comunidad Juan Paillalef, por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Esta medida se debe a la persecución política y al racismo que sufrimos por parte de las autoridades chilenas.
Hablo en nombre de mi comunidad, como dirigente e hijo de una autoridad tradicional indígena. Desde niño he sufrido en carne propia las injusticias, el racismo y el trato vejatorio que mi comunidad y el resto de comunidades que luchan por sus derechos territoriales tenemos que enfrentar diariamente.
Nuestra casa en tres ocasiones ha sido destruida por desconocidos, los allanamientos y las detenciones arbitrarias de la policía se repiten constantemente. He tenido 90 causas judiciales y entre ellas 60 detenciones arbitrarias en las que fui maltratado y torturado. También he sido victima de montajes creados por los servicios de inteligencia para poder condenarme y manchar mi imagen y mi lucha.
En 2008, la policía me inculpó de haber puesto una bomba de ruido en Temuco cuando yo me encontraba a 800 km en Santiago. Estuve 10 meses detenido en una cárcel de máxima seguridad, impidiéndome continuar con mi carrera de derecho.
En estos momentos me encuentro en Ginebra recibiendo tratamiento médico especializado por el Dr. Laurent Subilia, de la Fundación Autonomía, para extraerme entre 35 y 40 perdigones causado por disparo policial dentro de mi comunidad. Mi delito fue portar un palo en la mano cuando detenían a mi madre, autoridad de la comunidad, la cual era maltratada con golpes e insultos racistas por la policía militarizada chilena.
Pedimos en este foro que cese la violencia y los allanamientos en las comunidades mapuches y que como dicen los artículos 2 y 4 de la OIT podamos gozar de los derechos humanos de acuerdo a nuestra identidad, sin discriminación ni coerción en nuestro territorio ancestral.
Muchas Gracias Sr. Presidente
Waikilaf Cadin Calfunao
Comunidad Juan Paillalef
Gullumapu
Ginebra, 21 de marzo, 2017
______________________________

El 28 de enero de 2017, carabineros disparó en la pierna izquierda de Waikilaf.
El Jefe de la Sede Regional de la Araucanía del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) Federico Aguirre Madrid, presenció en terreno los hechos, motivo por el cual la policía bajo el mando del Teniente Coronel, Miguel Angel Irribarra Saavedra, debió retractarse de las imputaciones de ‘homicidio frustrado a carabineros’ conque se le quiso imputar a Waikilaf, para justificar su detención.
Foto: Waikilaf Cadin Calfunao
______________________________

*- La Sra. Ana Vera es miembro de la Comisión Mapuche de Derechos Humanos, dio lectura al testimonio de Waikilaf Cadin Calfunao, quien ese día debió viajar fuera de Ginebra para recibir la atención médica correspondiente, que incluye la extracción de perdigones en su pierna izquierda.
Foto: Ana Vera Vega.
futatrawun@gmail.com
Artículos Relacionados
Decenas de heridos en Chubut: “Entraron a matar”, relataron los mapuche de Cushamen ante la arremetida de la infanteria
por MapuExpress
9 años atrás 6 min lectura
La militarización no es el camino: avancemos en los diálogos constituyentes plurinacionales
por Elisa Loncón Antileo (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Camilo Catrillanca el reflejo actual de injusticias de siglos
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Conferencia de prensa: criminalización del pueblo Mapuche
por Esteban Muñoz (Suiza)
7 años atrás 1 min lectura
Carabineros y PDI disparan a niños y mujeres que asistían a la formalización de un comunero Mapuche
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Este lunes comienza el juicio contra Alberto Curamil: Gobierno pide 50 años de prisión para el “Premio Nobel Verde”
por Agencia Pueblo
6 años atrás 4 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
2 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…