«Desde niño he sufrido en carne propia las injusticias, el racismo y el trato vejatorio hacia mi comunidad»
por Wallmapu Futa Trawun (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Consejo de Derechos Humanos
34º período de sesiones
Tema 9 de la agenda
27 de Febrero – 24 de marzo 2017
Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción.
Debate General
Presentación de Auspice Stella.
Gracias Sr. Presidente,
Mi Nombre es Waikilaf Cadin Calfunao, soy beneficiario de la Medida Cautelar 46-14 en conjunto con otros miembros de mi comunidad Juan Paillalef, por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Esta medida se debe a la persecución política y al racismo que sufrimos por parte de las autoridades chilenas.
Hablo en nombre de mi comunidad, como dirigente e hijo de una autoridad tradicional indígena. Desde niño he sufrido en carne propia las injusticias, el racismo y el trato vejatorio que mi comunidad y el resto de comunidades que luchan por sus derechos territoriales tenemos que enfrentar diariamente.
Nuestra casa en tres ocasiones ha sido destruida por desconocidos, los allanamientos y las detenciones arbitrarias de la policía se repiten constantemente. He tenido 90 causas judiciales y entre ellas 60 detenciones arbitrarias en las que fui maltratado y torturado. También he sido victima de montajes creados por los servicios de inteligencia para poder condenarme y manchar mi imagen y mi lucha.
En 2008, la policía me inculpó de haber puesto una bomba de ruido en Temuco cuando yo me encontraba a 800 km en Santiago. Estuve 10 meses detenido en una cárcel de máxima seguridad, impidiéndome continuar con mi carrera de derecho.
En estos momentos me encuentro en Ginebra recibiendo tratamiento médico especializado por el Dr. Laurent Subilia, de la Fundación Autonomía, para extraerme entre 35 y 40 perdigones causado por disparo policial dentro de mi comunidad. Mi delito fue portar un palo en la mano cuando detenían a mi madre, autoridad de la comunidad, la cual era maltratada con golpes e insultos racistas por la policía militarizada chilena.
Pedimos en este foro que cese la violencia y los allanamientos en las comunidades mapuches y que como dicen los artículos 2 y 4 de la OIT podamos gozar de los derechos humanos de acuerdo a nuestra identidad, sin discriminación ni coerción en nuestro territorio ancestral.
Muchas Gracias Sr. Presidente
Waikilaf Cadin Calfunao
Comunidad Juan Paillalef
Gullumapu
Ginebra, 21 de marzo, 2017
______________________________
El 28 de enero de 2017, carabineros disparó en la pierna izquierda de Waikilaf.
El Jefe de la Sede Regional de la Araucanía del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) Federico Aguirre Madrid, presenció en terreno los hechos, motivo por el cual la policía bajo el mando del Teniente Coronel, Miguel Angel Irribarra Saavedra, debió retractarse de las imputaciones de ‘homicidio frustrado a carabineros’ conque se le quiso imputar a Waikilaf, para justificar su detención.
Foto: Waikilaf Cadin Calfunao
______________________________
*- La Sra. Ana Vera es miembro de la Comisión Mapuche de Derechos Humanos, dio lectura al testimonio de Waikilaf Cadin Calfunao, quien ese día debió viajar fuera de Ginebra para recibir la atención médica correspondiente, que incluye la extracción de perdigones en su pierna izquierda.
Foto: Ana Vera Vega.
futatrawun@gmail.com
Artículos Relacionados
Ernesto Llaitul es absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles
por Radio Universidad de Chile
12 meses atrás 1 min lectura
Román: “Fallo Luchsinger Mackay es un tributo a presiones políticas”
por Diario UdeChile
7 años atrás 5 min lectura
Vocero del Machi Celestino Córdova: “Con la huelga de hambre el riesgo de que pierda la vida se ha multiplicado”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional
por Juan Soroeta Liceras (España)
5 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»