Ecuador: Correa advierte sobre una «campaña sucia» de la oposición
por Página 12 (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció en una entrevista que la oposición está “empleando una campaña sucia”, con apoyo de los medios de comunicación privados, para evitar perder en primera vuelta y llegar a un ballotage en las próximas elecciones del domingo, en las que se elegirán los cargos de presidente y vicepresidente, así como los 137 miembros de la Asamblea Nacional y los cinco representantes del Parlamento Andino. Correa pidió a la ciudadanía no dejarse engañar con las nuevas “bombas”, como por ejemplo, que Odebrecht financió su campaña de 2006.
“Esta gente está desesperada. Las encuestas dicen que habrá una sola vuelta y su estrategia no es subir sino bajar a (el candidato oficialista) Lenin (Moreno) para obligar a ir a una segunda vuelta. Ojalá mejore la ética política pero también mediática”, expresó ayer por la noche Correa.
El mandatario anticipó que un diario de Guayaquil, que apoya al banquero Guillermo Lasso, candidato del opositor “Movimiento CREO”, va a tratar de desprestigiar al vicepresidente Jorge Glas. “Si no se presentan pruebas no crean nada. Es una campaña sucia para impedir que se gane en una sola vuelta”, reclamó e indicó que en los próximos días intentarán ligarlo “desesperadamente” con supuestos escándalos sobre Odebrecht.
El presidente contó que el único contacto que tuvo con el director de la compañía brasileña se dio a través de su hermano Fabricio, con el que mantiene una relación conflictiva desde que el mandatario canceló los contratos que su empresa tenía con el Estado, pero dijo que siempre estuvo “a 1.000 kilómetros de distancia” del director de Odebrecht.
Además de los cargos electorales, el domingo los ecuatorianos tendrán que responder a una consulta popular paralela sobre si están de acuerdo en que se prohíba a los servidores públicos la tenencia de bienes o capitales en paraísos fiscales. Correa enfatizó que su gobierno ha liberado una iniciativa nacional e internacional contra esta problemática «que afecta el progreso de los países en vías de desarrollo», y que por ello, muchos “se la tienen jurada”.
“Nosotros estamos luchando contra la máxima expresión del capitalismo salvaje sin rostro, que son los paraísos fiscales”, subrayó el mandatario al indicar que solo en los últimos años más de 2.700 millones de dólares (2,7 puntos del PIB) salieron de Ecuador rumbo a esos territorios libres de control tributario.
Durante la entrevista, también citó al libro “Ecuador en la Mira”, del noruego Eirik Vold, quien a través de una investigación de los cables de Wikileaks descubrió cómo Lasso acudía a la embajada estadounidense en busca de apoyo para armar un frente empresarial contra su gobierno.
Correa explicó que los ataques “contrarevolucionarios” contra su presidencia se dieron con la supuesta intervención de los hermanos William y Roberto Isaías, exbanqueros radicados en Miami con causas por delitos financieros. “Mi gobierno fue el único que se atrevió a incautarle los bienes”, expresó.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
5 años atrás 3 min lectura
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
por Ignacio Ramonet (España)
8 años atrás 22 min lectura
Jerusalén, Trump y algo de autocrítica
por George Basem K. (Jerusalen, Palestina)
8 años atrás 4 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
Triste «Día Mundial de la Tierra» para Chile
por
3 años atrás 3 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Es inútil, Rafael.
A la larga, los ricos se dan cuenta que los pobres solo tendrán acceso a la felicidad de ellos si se les priva a ellos de… mucho más de los que les sobra. Tendrían que ponerse a servir al pueblo pobre….
Al principio, ante gobiernos nobles, lo toleran, les prestan alguito, pero apenas les dan un tirón de cola desde afuera -los súper ricos- comienza la debacle. Por los Medios y por los Bancos.
Hay que buscar otra vía. Ninguna puede durar mucho.
Es decir, hay una, pero cuesta mucho: abandonar los centros máximos de dominio de la ciudadanías: la grandes urbes, de manera super organizada, super veloz, y sin muertes.Dejar los edificios de lujo sin empleados, sin servicios humanos, sin Ferias callejeras y sin centros de acopio de verduras y alimentos.
Y arreglarnos en los campos, pueblos y aldeas un poco a la manera de Woodstock -pero con otro propósito- y una intención común.
Esto suele suceder tras una catástrofe feroz e inesperada.
Pero no es inteligente, noble Rafael.