Asesor de Netanyahu: «Erradicar al Estado Islámico es un error estratégico»
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
1 septiembre 2016
Uno de los ideólogos más cercanos del primer ministro israelí sostiene que la organización terrorista tiene más valor para Occidente estando activa.

«Un error estratégico»
El director de BESA, un influyente académico que realiza trabajos de asesoramiento retribuidos para el Gobierno de Israel, el Ejército israelí y la OTAN, indica que erradicar al grupo yihadista es «un error estratégico».»El Estado Islámico es un imán para los musulmanes radicalizados en países de todo el mundo. Estos voluntarios son blancos más fáciles de identificar y les ahorran trabajo a los servicios de inteligencia», apunta Inbar, que añade que si el EI es derrotado estos individuos «regresarán a sus países y causarán problemas».
Además, sostiene que si «el EI pierde el control sobre su territorio las energías para proteger y gobernar un Estado irán dirigidas a organizar más ataques terroristas fuera de sus fronteras» y que se produciría «una diáspora terrorista que podría radicalizar aún más a los inmigrantes musulmanes en Occidente».
«La estabilidad solo conviene si sirve a nuestros intereses»
«Solo la locura estratégica que actualmente prevalece en Washington puede considerar que incrementar el poderío del eje Moscú-Teherán-Damasco cooperando con Rusia en contra del Estado Islámico es un resultado positivo», denuncia Inbar. «El desagrado de Occidente por la brutalidad e inmoralidad del Estado Islámico no debería confundir la claridad estratégica», añade.
El director de BESA indica que «la estabilidad no es un valor en sí mismo» sino que «solo es deseable si sirve a nuestros intereses». En este sentido, Inbar critica que la derrota de la organización terrorista «alentaría la hegemonía iraní en la región» y que la «Administración de Obama ha legitimado a Irán como un actor responsable que combate al EI» para «justificar» el acuerdo en materia nuclear con Irán.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Entre información y desinformación: a propósito de una reciente declaración conjunta sobre las «armas químicas» en Douma (Siria)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 19 min lectura
EE.UU., congresista Ilhan Omar a Trump: “Tus ideas dementes no son bienvenidas”
por DemocracyNow (EE.UU.)
3 años atrás 6 min lectura
El bloqueo contra Cuba es un crimen (en medio de la pandemia, doblemente criminal)
por Claude Morin (Canadá)
1 año atrás 7 min lectura
EEUU evacuó de Deir Ezzor comandantes de campo y yihadistas de Daesh
por Mundo.Sputniknews
5 años atrás 2 min lectura
Francisco: «Respondamos con amor, no con muros, al terrorismo del dinero»
por Iacopo Scaramuzzi (Ciudad del Vaticano)
6 años atrás 9 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 horas atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 horas atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 horas atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
5 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.