Comunera mapuche protegida por la CIDH es detenida y su hijo recibe disparo
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

La lonko Juana Calfunao de la comunidad de Juan Paillalef, ubicada en la región de La Araucanía, fue violentamente detenida por Carabineros junto a su hijo Waikilaf Cadin quien recibió un disparo en su pierna derecha. Esto, pese a que Calfunao y su familia se mantiene bajo medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los hechos ocurrieron luego que la comunidad decidiera cortar el camino de acceso instalando un tronco en la ruta para que las patrullas no ingresaran al sector. Una medida que responde a los constantes hostigamientos que reciben por parte de las policías y las denuncias que hasta ahora no han evitado las agresiones.
La lonko afirmó que fue amenazada de muerte por uno de los sargentos de Carabineros, que la golpeó en su ojo y la arrastró por el suelo tomada del pelo. “Me sacó mechones de pelo y me decía india culía a cada rato. Me preguntaba en qué trabajaba mi hija para sacar más información. No se cómo gente tan grosera, tan mala clase, puede ser parte de esa institución”, relató.
Cerca de las 20 horas de este sábado, la lonko Juana Calfunao fue dejada en libertad, mientras su hijo se encontraría hospitalizado por los cerca de 40 perdigones que recibió en su cuerpo.
Al salir de la Comisaría de Padre Las Casas, Calfunao interpuso una querella contra todos los que resulten responsables por estos hechos. “Esa tierra me corresponde por herencia y no seguiré aceptando que entren una y otra vez a amedrentar a mi familia”, manifestó.
La dirigenta mapuche y ex consejera de la Conadi, Ana LLao, dijo que es preocupante que ni siquiera las medidas internacionales sean respetadas. Eso refleja una incoherencia en la postura del Estado respecto del conflicto que mantienen con el Pueblo Mapuche, según manifestó. “En esto vemos un Gobierno indolente que no adopta la misma posición frente a personas no mapuche, ahí sí que se cumple lo que la justicia internacional determina”, expresó.
Además, la representante mapuche aseguró que el racismo ha aumentado en la sociedad por la desinformación que encabezan los poderes fácticos como las multigremiales y la Iglesia Católica.
“Estamos más que en una colonización en una plena invasión. Me preocupa que algunas personas me digan que me cuide cuando estoy en Temuco y que cuentan que ellos a veces prefieren no decir que son mapuche por las represalias o porque abiertamente los discriminan”, comentó.
Artículos Relacionados
¿Emigrar es o no es un Derecho Humano?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Carabineros reprime comunidades mapuche tras visita de grupo de artistas encabezado por Anita Tijoux al lof Rankilko
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
La pelea del general Yáñez para no sacarse el uniforme
por El Mostrador (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
¿Cuántos traileres necesita México para poner los cadáveres no reclamados?
por Carmen Aristegui (México)
7 años atrás 1 min lectura
Nadia Romero (Almendra), presa política de la revuelta, tomó la decisión de terminar con su vida
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Tomás en el Congreso
por Rogelio Rodríguez (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
3 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
13 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
1 día atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
1 día atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.