Patricio Mery y la injusta condena a la verdad
por Jorge Molina (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La información que dio cuenta de este asesinato data de 2011 y fue propalada por el sitio periodístico Panorama News (dirigido por el periodista Patricio Mery), y relata cómo González Jure habría llamado aquella vez a su padre, el general González, para pedirle al subteniente de Carabineros (que hasta 2011 era teniente coronel) Miguel Ángel Ortiz que se inculpara de dicho crimen, a cambio de mantenerlo en la institución, pero con una baja condena. Hechos que fueron rememorados por el sobrino de Miguel Ángel Ortiz, el oficial de Ejército Ignacio Avello Ortiz.
Ante estos antecedentes, en aquella ocasión, el senador Alejandro Navarro denunció que “(Carabineros) no puede tener a González Jure al mando, mientras dure esta investigación (…) Hay un principio de verdad, los denunciantes incluso, uno de ellos es teniente del Ejército, dan cuenta de una necesidad de investigar”.
Todos conocemos el telón de la carrera policial de González… Premiado el 15 de septiembre de 2011, por el gobierno de Piñera, como jefe máximo de la policía uniformada… Horrenda señal de la inexistente ética y justicia para los chilenos, en general; para Mery, en particular; y para la familia de Sergio Albornoz, en lo singular.
Actualmente el proceso judicial emprendido por el exgeneral Director de Carabineros contra Mery, por delitos de injuria y calumnia, ha continuado su curso desde el año de publicación del reportaje, pasando desde el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago al Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, de la misma comuna.
González Jure hasta la actualidad, y mucho ojo con esto, ha sido representado judicialmente por el oficial y abogado de Carabineros Jorge Parra Aguilar, en circunstancias de que reglamentariamente este NO puede hacerlo, ya que González no es un miembro activo de la policía uniformada.
El pretérito miércoles 09 de noviembre el magistrado del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, en cuestión, decretó en contra del Director de Panorama News orden de detención y prisión preventiva, pues Mery no asistió a la audiencia que se llevó a cabo en aquella fecha; ante lo cual cabe hacer la siguiente observación: desde que el reportaje salió a la luz pública Patricio Mery ha sido perseguido y hostigado por Carabineros, razón por la cual decidió salir de nuestro país con rumbo a Ecuador para lograr encontrar tranquilidad, proteger su integridad física y psíquica y poder rearmarse profesionalmente.
Debido a lo decretado por el magistrado, Mery no puede retornar a nuestro país pues en el momento en que él ponga un pie en el mismo será aprehendido y llevado a la cárcel. Lo anterior es a todas luces una situación completamente injusta, a mi parecer, porque de lo único que se puede estigmatizar a Mery es de haber denunciado al autor material de un horrendo y sangriento crimen perpetrado en dictadura.
Para finalizar, y en lo principal, he tratado este tema porque en el fondo la idea es que, como tantos otros crímenes perpetrados en aquella época, no permanezca en las sombras ni en la impunidad, y defender la verdad de una familia golpeada por la más cruenta y sanguinaria represión, y de apoyar a un periodista cuyo único «pecado» ha sido desvelar y defender esa verdad que tantos años les ha costado a miles de familias poder encontrar.
Cordialmente, Jorge Molina
Artículos Relacionados
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
2 meses atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional denuncia la represión de Marruecos en el Sáhara Occidental
por ECSaharaui
2 años atrás 8 min lectura
Declaración Primer Encuentro Continental de Mujeres y Feministas de ALBAMovimientos
por ALBA Movimientos
9 años atrás 4 min lectura
El “gatillo fácil” recorre América Latina
por Gustavo González (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Violación a los Derechos Humanos, holocausto de Rodrigo Rojas e intento de incinerar en vida a Carmen Gloria Quintana
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El Tribunal Permanente de los Pueblos lleva a juicio a Coca Cola, Glencore y otras corporaciones
por
11 años atrás 21 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.