“Lorenza tiene en sus manos el Proyecto de Ley que lleva el nombre de su hija Sayén”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
- Viernes, 06 Enero 2017
-
Familia decidirá en los próximos días cuando se ingresará petición de indulto presidencial.
Hasta la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán de Concepción, llegó el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Alejandro Navarro, a fin de presentar a Lorenza Cayuhán el Proyecto de Ley que tiene el nombre de su hija Sayén y que “busca suspender la sentencia penal y dictar la improcedencia de la prisión preventiva respecto de mujeres embarazadas, o de aquellas que tengan hijos o hijas menores de tres años”.
Al respecto, el legislador de Partido País expresó que, “Chile y el mundo entero conocieron el caso de Lorenza Cayuhán, comunera Mapuche que, condenada gracias a un juicio fraudulento y estando recluida en la Cárcel de Arauco, debió someterse a una cesárea de urgencia con siete meses de embarazo, la que tuvo con sus pies esposados el uno al otro y además, con un gendarme varón mirando todo el proceso”.
De acuerdo al senador por la Región del Biobío, “su caso no sólo puso en evidencia los procedimientos irregulares de Gendarmería y la falta de criterio de sus funcionarios/as, sino que visibilizó el trato indigno e inhumano que reciben las mujeres reclusas durante una etapa propia de su condición biológica, el embarazo y parto del mismo, tratos que trascienden en la vida de sus hijos e hijas, principalmente al gestarse, nacer y vivir privados/as de libertad durante sus primeros años de vidas”.
“Y entendiendo que a nivel internacional el estándar principal ha sido resguardar el interés superior de los niños y niñas, es que hemos ingresado este proyecto al Parlamento, que lleva por nombre Ley Sayén, y que propone crear una nueva figura procesal dentro del proceso penal, la cual sería la suspensión de la condena para el caso de mujeres embarazadas o aquellas que tengan hijos o hijas menores de 3 años”, expresó Navarro.
“Estuvimos hoy con Lorenza y su familia”, agregó, “y le presentamos esta propuesta, y percibimos que está muy de acuerdo con ella y la apoya, pues no quiere que la terrible experiencia que debió soportar le ocurra nunca más a otra mujer que Chile”.
Indulto
Respecto al indulto presidencial, Navarro reveló que “lo conversamos también con Lorenza y su familia, y todos están de acuerdo en hacer la petición lo más pronto posible”.
“Por lo que durante los próximos días, se ingresará un Proyecto de Acuerdo en el Parlamento, de forma que los legisladores hagan la petición a la Presidenta Bachelet en paralelo a la que le hará directamente Lorenza”, explicó.
“Pues”, añadió, “debemos recordar que tanto Lorenza como sus hermanos fueron condenados con un juicio fraudulento, donde los testigos encubiertos se contradecían entre sí al entregar sus versiones y hubo un testigo oculto que ni siquiera quiso ratificar su versión a lo largo del proceso”, señaló.
“Y además en el caso específico de ella, debió dar a luz por cesárea, un procedimiento que aumenta de 4 a 6 veces el riesgo de morir que en un parto normal, por lo que se esperaba que al menos se respetase su dignidad. Pero en vez de ello, fue torturada, engrillada desde el momento que salió de la Cárcel de Arauco hasta la sala de parto en la Clínica de la Mujer, donde dio a luz con una cadena entre sus pies y con un gendarme varón mirando todo el proceso”, recordó.
Para Navarro, “creo que esta violación a los derechos humanos es mérito más que suficiente para darle un indulto, pero a ello hay que sumar que tanto la Organización Mundial de la Salud como la UNICEF, enfatizan que cuando una mujer es violentada durante su gestación, parto y primeros años de crianza, el vínculo de apego se ve perjudicado y por lo tanto, también la salud integral del niño y de su madre”.
“Y desgraciadamente, Lorenza, debido a la tortura que debió pasar, sigue muy afectada psicológicamente, el pelo se le ha caído y no sabemos aun como afectará todo lo ocurrido al desarrollo futuro de Sayén. Por lo que este indulto presidencial debiese primero ser apoyado por todos los parlamentarios y luego, esperamos, aprobado a la brevedad por Michelle Bachelet. Es lo mínimo que el Estado de Chile puede hacer para paliar en parte el tremendo daño que se le ha hecho”, finalizó el senador Alejandro Navarro.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
El increíble caso de niña adolescente: La Ana Frank chilena: a los 15 años, presa política
por Mario López (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Diario español: "Una campaña provida en Chile compara el aborto con los crímenes de Pinochet"
por Medios Nacionales e Internacionales
10 años atrás 5 min lectura
"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Álvaro Uribe bajo arresto domiciliario: oportunidad para la justicia
por La Jornada (México)
5 años atrás 3 min lectura
Lanzamiento del libro: «El día que desaparecieron mis padres»
por Fundación Puente Bulnes (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
27 segundos atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
21 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.