“Aleuy será el responsable si hay una tragedia con los mineros de Curanilahue”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
- Miércoles, 28 Diciembre 2016
El senador Alejandro Navarro calificó como una “insensatez inaceptable”, los dichos del Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien descartó su viaje a la Región del Biobío para dialogar con los mineros de Curanilahue, señalando que “se trata de un problema entre privados”.
El parlamentario indicó que “los dichos de Mahmud Aleuy han generado un efecto desastroso en el fondo de la mina Santa Ana; los mineros han cortado comunicación con el exterior, no contestan el citófono, hay una molesta propia de quienes llevan casi 25 días en el fondo de la mina sin obtener una respuesta”.
Navarro advirtió que “el Gobierno está repitiendo la misma fórmula errada que utilizaron para manejar el caso Caval, lo que marcó el comienzo de la caída libre de este Gobierno, al no haber una comprensión de cuando se trata de un conflicto político”.
Agregó que “esto da cuenta que el gobierno no ha aprendido nada de sus errores, porque así como decían que el caso Caval era un conflicto entre Sebastián Dávalos y el Banco de Chile, lo que terminó siendo el eje político que desestabilizó al gobierno, hoy dicen que el conflicto de Curanilahue es entre privados, repitiendo la fórmula que terminó por ser el principio del fin del gobierno de la Presidenta Bachelet”.
A juicio del senador Navarro “Aleuy será responsable si pasa una tragedia con los mineros de Curanilahue, porque con este tipo de declaraciones lo que está haciendo es enviar una señal de abandono a los mineros; está sembrando la desesperanza en trabajadores que están desesperados, que llevan meses sin un ingreso económico, por lo que creo que el subsecretario no ha dimensionado el efecto de sus palabras”.
En este sentido, el parlamentario del Partido País fue enfático en señalar que “el conflicto de los mineros de Curanilahue no es un problema entre privados, es un problema político social, toda vez que es el Estado quien no ha generado las herramientas necesarias para resguardar a los trabajadores ante empresarios inescrupulosos como Rodrigo Danús y Paul Fontaine”.
De esta forma, el senador por la Región del Bío-Bío llamó al gobierno a “transparentar la verdadera razón por la que no quiere resolver este conflicto”.
Para Navarro, “es la ideología la que no deja destrabar el conflicto, ya que el gobierno no quiere verse impulsando una empresa de tipo cooperativa, que va a ser de propiedad de los trabajadores, que no va generar lucro, sino renta social”.
El presidente de la Comisión de DDHH del Senado, recordó que “luego de que los empresarios Rodrigo Danús y Paul Fontaine abandonaran a los mineros a su suerte, debiéndoles tres meses de sueldo y sin pagar ninguna de sus obligaciones previsionales, la empresa se sometió a un proceso de liquidación voluntaria, proceso del cual los trabajadores son los máximos acreedores”.
Alejandrro Navarro dijo que, “existe un acuerdo entre el síndico de quiebra y la junta de acreedores de la empresa SW Curanilahue de traspasar la mina a los trabajadores con cargo a sus créditos, por un total de 250 millones, por lo que los 500 millones que están solicitando los mineros, son para echar a andar la mina”.
“Es por eso que creo que el problema que tiene el gobierno es de carácter ideológico; no logro explicarme de otra forma como el Ejectivo aprueba 1.100 millones en capacitaciones y manutenciones, fórmula fracasada en la cuenca del carbón, cuando los mineros han sido claros en señalar que lo que necesitan son 500 millones para echar a andar la empresa”.
Finalmente Navarro señaló que “no es excusa cuando el gobierno dice que no tiene las herramientas jurídicas para traspasar los recursos, cuando ambas cámaras, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, han aprobado por unanimidad proyectos de acuerdo manifestando su voluntad de legislar si es necesario”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
2 meses atrás 107 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás 6 min lectura
Amazon: los costos humanos detrás de la comodidad del consumidor
por Tom Vickers
4 años atrás 12 min lectura
ZOFRI: La tortura continúa
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Los artistas y el Día del Trabajador
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Chile: Trabajadores de KDM que laboran con basura de Región Metropolitana inician huelga por derechos básicos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?