En medio de peticiones de indulto: “El hermano del ministro de Justicia torturó y mató a personas”
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
23.12.2016
El ministro de Justicia ya se está convirtiendo en una piedra en el zapato para la administración de Michelle Bachelet. A su vinculación societaria con el abogado de la empresa que prestó los servicios informáticos para el desarrollo el fallido padrón electoral, sus lamentables expresiones en el caso de Sename y Gendarmería, se suma sus constantes manifestaciones de apoyo a la posibilidad de entregar analizar la posibilidad de dar indultos a los criminales de la dictadura por motivos de salud.
Esto último se ha sumado a la campaña que desde medios de comunicación, la derecha y abogados de los criminales por victimizar a estos victimarios. Una de las motivaciones las entregó ayer el diputado y abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez (PC) quién señaló que “el hermano del ministro de justicia torturó y mató a personas”.
“Queremos dejar claridad que Ángel Hernán Campos Quiroga, hermano del ministro de Justicia, Jaime Campos Quiroga, fue un integrante del grupo 3 de base aérea de Maquehue en Temuco, con grado de Teniente de la FACH, que estaba involucrado en el asesinato de tres militantes del Partido Comunista y uno del MIR”, agregó el diputado en conferencia junto a los abogados Magdalena Garcés y Cristián Cruz, más el vicepresidente Centro de Investigación y Promoción de los DDHH (CINPROD) Herman Carrasco Paul.
Carrasco Paul, quién reconoce haber sido torturado por el Teniente (r) Ángel Campos Quiroga, señala que “Es necesario que la opinión pública tenga los elementos para entender esta ofensiva para obtener beneficios. Nos preguntamos el por qué de las frases del ministro, y es porque hay intereses creados. Yo logre sobrevivir a la tortura de Campos Quiroga a quién decían el “Ángel Malo””.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Chile, proceso político inédito. ¡Solidaridad!
por Martín Almada (Paraguay)
4 años atrás 1 min lectura
«Es la hija del general Bachelet. Nada más»
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile/Venezuela)
6 años atrás 17 min lectura
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Los hijos del destierro
por Leonor Quinteros Ochoa (Chile)
7 años atrás 19 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
2 años atrás 13 min lectura
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
3 años atrás 25 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»