Belén, Navidad a la sombra del muro
por Beatriz Lecumberri (Francia)
6 años atrás 2 min lectura

Cristianos encienden velas en la iglesia de la Natividad en Belén, Cisjordania, el 3 de diciembre de 2016. REUTERS/Mussa Qawasma
Una pared de más de 700 km de hormigón serpentea por toda Cisjordania. Los 130 km que separan Belén de Nazaret están recorridos por retenes militares que complican la libre circulación de los palestinos. Los cristianos de Palestina se preparan para celebrar otra Navidad a la sombra del muro.
Un año más Belén se ha vestido de fiesta para celebrar el 24 de diciembre. Hace tres semanas, la ciudad palestina iluminaba su árbol de Navidad ante miles de personas. El ambiente era entrañable y festivo. Cristianos y musulmanes, palestinos y extranjeros se unieron en esta celebración que eclipsó por algunas horas las dificultades de la vida cotidiana de los habitantes de Belén.
Porque, echando a volar la imaginación, sería muy difícil por no decir imposible que Jesús naciera en 2016 en el pesebre de Belén. Los 130 kilómetros que separan a esta ciudad de Nazaret, que según los Evangelios José y María recorrieron, son hoy en día un trayecto salpicado de obstáculos: retenes militares, campos de refugiados palestinos, colonias israelíes y finalmente el muro de separación que limita la vida de miles de palestinos. Y aunque Jesús consiguiera nacer en Belén, no podría ir libremente a Jerusalén, situada a 10 km, al igual que la mayoría de los habitantes de la ciudad palestina.
El muro ha separado tristemente Jerusalén de Belén, dos ciudades tradicionalmente unidas. Y esa barrera es aún más visible y dolorosa en Navidad.
“Jamás en nuestra historia la carretera en Jerusalén y Belén ha estado cerrada. Siempre estaba abierta”, dice el sacerdote palestino Jamal Jader. “Como cristianos no podemos separar Belén, donde Jesús nació, de Jerusalén donde murió y resucitó. El muro afecta mucho la vida de la gente de Belén. Afecta la economía, el turismo, la libertad de movimiento y la libertad de culto para ir libremente a Jerusalén.”
El muro forma parte de la vida de los habitantes de Belén desde 2004. La pared de hormigón, de más de 700 km, serpentea en torno a Jerusalén y por toda Cisjordania. Según organismos internacionales, un 80% de su trazado se sitúa en tierra palestina. Hoy es más fácil para un turista mexicano o chino visitar los lugares santos que para un palestino de Belén ir a rezar a Jerusalén.
*Fuente: RFI
Artículos Relacionados
Argentina: El 30/4, por la dignidad como pueblo, a la Huelga General
por Carlos Aznárez (Argentina)
4 años atrás 4 min lectura
Opositores venezolanos dan brutal golpiza a joven por «chavista»
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Abrirán las Grandes Alamedas
por Imágen y Palabra (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Colombia: Mafias, conspiraciones y la «Coin»
por Pablo Beltrán (Colombia)
6 años atrás 7 min lectura
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
por Carmen Avendaño (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
"Asesino igual que Pinochet ": Vecinos de Cerro Navia "funan" a Piñera en su visita al hospital Felix Bulnes
por El Universal
3 años atrás 1 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.