Corte Suprema condena, pero reduce pena, a autor de crimen de sacerdote español Joan Alsina
por El Mostrador.cl
18 años atrás 3 min lectura
Aunque rechazó un recurso de casación del mayor (R) Donato López Almarza, el máximo tribunal anuló la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que había condenado a cinco años de prisión al ex militar, por estimar que no se tuvieron en consideración la atenuante de irreprochable conducta anterior.
La Segunda Sala de la Corte Suprema, por mayoría, condenó este jueves a tres años de cárcel, con el beneficio de libertad vigilada, al mayor (R) de Ejército Donato López Almarza, como autor del homicidio del sacerdote español Joan Alsina, registrado en septiembre de 1973.
La sentencia aplica el principio de la media prescripción, previsto en el artículo 103 del Código Penal para rebajar la condena de segunda instancia que había sentenciado a López Almarza a cinco años y un día de presidio, sin ningún tipo de beneficios.
El fallo contó con los votos de los ministros Alberto Chaigneau, Hugo Dolmestch, además de los abogados integrantes Fernando Castro y Domingo Hernández, mientras que el ministro Rubén Ballesteros fue partidario de aplicar el principio de la prescripción.
Si bien el máximo tribunal desechó un recurso de casación presentado por la defensa de López Almarza, anuló de oficio la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El pasado 30 de marzo el tribunal de alzada sentenció a López Almarza a cinco años y un día de prisión, aumentando la condena original, de cinco años, dictada por el juez de primera instancia, Jorge Zepeda, por el delito de homicidio calificado.
Tras conocerse el fallo de hoy de la Corte Suprema, la abogada querellante del caso, Fabiola Letelier, criticó lo leve de la condena.
"Este señor estaba a cargo del grupo militar que actuó en ese asesinato, que es un crimen de lesa humanidad, inamnistiable e imprescriptible y, por lo tanto, no puedo estar contenta con este resultado", dijo a los periodistas Letelier.
Atenuante
De acuerdo al fallo conocido este jueves, el dictamen de la Corte de Santiago contiene “un vicio de aquéllos que permiten invalidar de oficio la sentencia, lo que no se pudo dar a conocer a las partes habida cuenta del estado procesal en el que se encontraba el asunto”.
Según los jueces, la resolución de la Corte de Santiago no consideró la atenuante de irreprochable conducta anterior de López Almarza y “ha omitido todo raciocinio acerca de la determinación de la sanción a la que en definitiva se arribó”.
Al respecto, sostiene que “no contiene los requeridos basamentos que, en forma concreta y determinada, comprendan las razones en las cuales se sustenta la condena impuesta, careciendo por tanto de aquella base legal necesaria para que los litigantes puedan apreciar con certeza la justicia que se les administra, y no únicamente que se limite a una aseveración, sin ninguna demostración”.
Detención
En la fecha del golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, Joan Alsina era empleado del hospital San Juan de Dios, de Santiago, donde fue detenido días después por una patrulla militar.
El 19 de septiembre, tras haber sido torturado, fue llevado al Puente Bulnes, sobre el río Mapocho, donde, por orden de López Almarza, un recluta de 18 años, Nelson Bañados, le disparó siete balazos desde corta distancia.
Días después el cadáver de Alsina fue encontrado aguas abajo y las autoridades militares afirmaron que se trataba de un "terrorista" que había muerto en un enfrentamiento con una patrulla.
En el momento de su muerte, el sacerdote pidió al recluta Bañados que no le vendara los ojos, para poder bendecirlo y darle el perdón, según confesó el propio recluta al sacerdote Miguel Llodrá, que investigó personalmente la historia del cura Alsina.
Bañados ratificó posteriormente la versión en el juicio por el asesinato y tiempo después, agobiado por los remordimientos, se suicidó.
También murió el coronel Mario Caravés, que como capitán comandó la patrulla que detuvo al sacerdote, lo torturó y después lo condujo al puente.
29 de Noviembre de 2007
Artículos Relacionados
Fin de una historia: Hernán Uribe por fin tiene pasaporte
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
«Hay que persuadir a Obama de que evite la guerra nuclear»
por Carmen Lira Saade (México)
15 años atrás 28 min lectura
Nuevos documentos confirman lo que sabemos: EE.UU. apoyó los crímenes de Augusto Pinochet
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
183 contra 3: La ONU condena por mayoría el embargo de EEUU contra Cuba
por Agencia IPI
19 años atrás 2 min lectura
Aysén: Dirigentes apaciguan movimiento a la espera de reunión del martes
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
Madre y tres hijas se querellan contra Cheyre por supuesto secuestro, retención ilegal y tortura
por El Mostrador
12 años atrás 2 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».