El Frente Polisario pide presencia internacional en el juicio de Gdeim Izik
por Arainfo
9 años atrás 4 min lectura

El Frente Polisario ha hecho un llamamiento pidiendo presencia internacional en el juicio que el próximo 26 de diciembre se celebrará en Rabat contra los saharauis del grupo de Gdeim Izik, condenados por un tribunal militar marroquí a penas de veinte años a cadena perpetua, sentencia que fue anulada.
El 8 de noviembre de 2010 el ejército y la policía marroquí arrasaron el campamento de Gdeim Izik, el “campamento de la dignidad” que más de 20.000 saharauis levantaron con jaimas a 12 kilómetros de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, para reclamar derechos sociales y civiles.
El 17 de febrero de 2013 veinticinco saharauis sufrieron severas condenas, en un juicio denunciado por observadores internacionales y organizaciones de Derechos Humanos por falta de garantías e irregularidades. Las autoridades marroquíes aseguraron que durante el asalto murieron once policías, pero las defensas denunciaron la ausencia de pruebas incriminatorias y que las confesiones fueron obtenidas bajo tortura.
Nueve saharauis fueron condenados a cadena perpetua -uno de ellos en rebeldía, Hassanna Aalia, que recientemente obtuvo de la Audiencia Nacional el estatus de refugiado político que le denegó el Ministerio del Interior-, cuatro a 30 años de prisión, siete a 25 y tres a 20; hubo dos condenas menores que se consideraron cumplidas por el tiempo que llevaban en prisión y un recluso quedó en libertad por motivos de salud; actualmente hay 21 presos por este caso en la cárcel de El-Aarjat, a la que fueron trasladados a finales de agosto desde la de Sale 1, en Rabat.
En julio de 2016 el Tribunal de Casación anuló por defectos de forma la sentencia del Tribunal Militar de Rabat y ordenó su repetición por un tribunal civil.
El ministro de los Territorios Ocupados y de la Diáspora de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD) y miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO, Mohammed Uali Akeik, ha dicho que la fecha del juicio, el día siguiente al de Navidad, ha sido bien escogida por las autoridades marroquíes para evitar que asistan abogados y observadores internacionales, así como miembros del movimiento de solidaridad con los presos saharauis.
Por ello, en declaraciones a Sahara Libre, ha pedido a las organizaciones internacionales de Derechos Humanos, juristas y movimientos de solidaridad en todo el mundo que asistan al esperado e ilegal juicio. “Este juicio es meramente una obra de teatro donde se fabrican falsas acusaciones para culpar injustamente a los saharauis que protestan contra la ocupación”, ha manifestado.
Mohammed El Uali Akeik ha dicho que el campamento de Gdeim Izik fue “una expresión pacífica y civilizada contra la ocupación ilegal del Sáhara Occidental”.
“La jaima saharaui -ha señalado- además de representar la dimensión cultural, es también símbolo de la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación y la independencia”. El ministro saharaui ha resaltado “que la deportación de los presos políticos saharauis fuera del territorio saharaui es una maniobra marroquí para aislarles de toda comunicación”.
La abogacía se moviliza
Abogados de diferentes países están constituyendo urgentemente un colectivo de juristas en apoyo de los “presos de Gdeim Izik”.
Denuncian que el tribunal militar el que, entre otras irregularidades, rechazó escuchar a los testigos citados por la defensa, rechazó ordenar un informe pericial médico-legal concerniendo las alegaciones de tortura y ni siquiera se mencionó los nombres de las víctimas que los acusados habían supuestamente matado.
A los abogados marroquíes se les obstaculiza la elección de su estrategia de defensa a partir del momento que se trata de un asunto sobre el Sáhara Occidental. Por consiguiente es primordial que abogados extranjeros apoyen las demandas legítimas de los acusados, por lo que hacen un llamamiento a testimoniar su apoyo jurídico a los detenidos por medio del envío al Ministerio de Justicia marroquí de una demanda de autorización para ser designado como abogado para la defensa de los 24 acusados
Además, están solicitando la firma de una declaración conjunta explicitando la diligencia y que tendrá vocación de ser firmada por todos los abogados internacionales y de ser publicada al final de la semana próxima. Ésta será enviada a los medios de los diferentes países representados. Se la enviaremos dentro de unos días.
Lo que está en juego es enorme puesto que este proceso se inscribe en el contexto de las reivindicaciones de autodeterminación del pueblo saharaui, al que Marruecos sigue rechazando hasta hoy la organización de un referéndum sobre la elección de su estatuto, previsto no obstante por la ONU desde 1991. Los 24 presos políticos fueron detenidos, torturados y condenados debido a su reivindicación pacífica del derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental.
*Fuente: Arainfo
Artículos Relacionados
Ha muerto Mohamed El Ayubi, patriota saharaui y preso político del ocupante marroqui en Gdeim Izik
por Cristina Martínez (España)
8 años atrás 6 min lectura
Chile, 2020: Celebración de los 50 años del Triunfo Popular
por Diputado Hugo Gutiérrez Gálvez (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Venezuela: países de la región rechazan intervención militar pedida por Luis Almagro
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura
El puesto “vacío” que hizo temblar a Marruecos
por Redacción AraInfo
9 años atrás 4 min lectura
Importante reunión en Santiago de Chile por la liberación del Vicepresidente constitucional del Ecuador Jorge Glas
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Francisco: «Respondamos con amor, no con muros, al terrorismo del dinero»
por Iacopo Scaramuzzi (Ciudad del Vaticano)
9 años atrás 9 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.