Colombia: La petrolera norteamericana Conoco Phillips se instala en San Martin y con ella viene el ejército y la violencia para la población
por Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia)
9 años atrás 3 min lectura
El pasado jueves 20 de Octubre, fue militarizada la vereda Cuatro Bocas, luego de la entrada de maquinaria de Conoco Phillips. Habitantes de la zona denuncian que continúan las violaciones de Derechos Humanos, y ese mismo jueves el Alcalde decretó toque de queda en todo el municipio.
Romario Torres líder comunitario de San Martín e integrante de CORDATEC, denunció que además del toque de queda, el Alcalde “dice que no podemos hacer reuniones, ni cacerolazos, ni manifestaciones, y eso viola nuestros derechos constitucionales”. Esta respuesta por parte de las instituciones, va en contravía a la construcción de Paz, en palabras de Torres “el Gobierno nacional respalda la represión y la extracción sin pensar en la vida”. Le puede interesar: En medio de gases y lágrimas Conoco Phillips, la tercera mayor petrolera norteamericana, entra maquinaria a San Martín.
Este líder, señaló que “hay registro de video de las agresiones a personas en la finca de cuatro bocas, a los policías no les importó que hubiesen niños, mujeres embarazadas y ancianos (…) atacar a alguien que este sin armas es cobardía”. Torres, reveló que no hubo acompañamiento por parte de la Defensoría del Pueblo ni de la Personería, “estuvieron sólo unos días antes del ataque, pero durante los enfrentamientos no los vimos por ahí”.
Torres asegura que las instituciones municipales se han encargado de estigmatizar la protesta pacifica, para justificar la represión del ESMAD, en la pasada marcha que se hizo en el municipio “alguien que no distinguimos quien es, rompió un vidrio de la Alcaldía (…) creemos que fue un auto-atentado para hacer pensar que nosotros nos tornamos violentos”. Le puede interesar: Fuerte represión del ESMAD contra comunidad de San Martín que se opone al fracking.
Las comunidades han hecho un llamado al Alcalde Saúl Eduardo Celis Carvajal, para que “atienda nuestra voz de protesta, y use la potestad que le otorga el fallo de la Corte para expulsar a esta empresa de nuestro territorio”.
La respuesta de la alcaldía ha generado inquietudes en la comunidad sobre los vínculos que pueda tener Celis con Conoco Phillips, sin embargo, Torres enuncia que “no podemos asegurar si el recibe incentivos económicos (…) se le ha dicho que llame a Consulta Popular, que acate las normas constitucionales y ha hecho caso omiso a todos nuestros llamados”.
Por último, Romario Torres, extiende la invitación a varios municipios que al igual que San Martín se están viendo gravemente afectados por actividades extractivas, a que se movilicen. Resalta que es importante “activar alarmas a nivel nacional por la explotación, que el paro sea local y luego nacional, que todo el mundo sepa que el gobierno quiere pasar por encima de nuestro derecho constitucional a la defensa de nuestros territorios”.
*Fuente: Consejo Regional Indígena del Cauca
Artículos Relacionados
Genocidio indígena en Colombia: tiempos de vida y muerte
por Óscar David Montero De La Rosa (Colombia)
6 años atrás 6 min lectura
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
por Comunicaciones Aliadas (Perú)
6 años atrás 7 min lectura
Argentina: «Me han privado de mi libertad, pero no de mis pensamientos y convicciones»
por
9 años atrás 3 min lectura
Golpe de Estado en Bolivia, de los conservadores y racistas
por César Hildebrandt (Lma, Perú)
6 años atrás 1 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
9 años atrás 7 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.