Asesinan periodista en Guatemala
por Cerigua / Ciap-Felap
9 años atrás 4 min lectura
06-09-2016
Felipe David Munguía Jiménez, camarógrafo de Canal 21 y líder comunitario en el municipio de Santa María Xalapán, departamento de Jalapa, fue asesinado con arma de fuego la tarde del domingo 4 de septiembre, momentos después de salir de una asamblea comunitaria.
Munguía se encontraba a unos 300 metros del sitio donde se realizó la actividad cuando un individuo lo atacó con un arma de fuego. El camarógrafo falleció en el lugar del atentando producto de un disparo en la cabeza.
Minutos después del homicidio, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Raúl Antonio Jiménez Cruz, sindicado de cometer el crimen. El Ministerio Público (MP) indicó, de manera extraoficial, que el sospecho cumplió una condena de 10 años por el delito de asesinato.
La víctima laboró por más de dos años en el canal 21 de Santa María Xalapán, sin embargo, una parte de su tiempo la dedicaba al activismo comunitario; no pertenecía a ninguna organización o entidad social. El medio de comunicación para el cual laboraba se caracterizaba por informar sucesos locales.
Un familiar de la víctima declaró a los investigadores que debido a su labor como líder comunitario tuvo roces con otras personas de la comunidad y un día antes de su asesinato fue amenazado de muerte, sin embargo optó por no denunciar el hecho ni especificó quién profirió la amenaza.
Otra de las versiones que se maneja sobre el crimen es que durante la asamblea del domingo 4 de septiembre, Munguía tuvo problemas con algunos líderes debido a su función periodística. Un integrante de la Asociación de Periodistas de Jalapa indicó que, aparentemente, el camarógrafo tomó imágenes del evento, lo cual molestó a unos participantes, quienes le advirtieron que tenía prohibido tomar vídeo.
Aparentemente en la actividad se discutió el tema de los cortes de energía eléctrica por parte de la compañía eléctrica Deorsa en ese municipio. La asamblea fue convocada por la Comunidad Indígena de Santa María Xalapán.
En lo que va transcurrido de 2016, en Guatemala han asesinado a otros cinco periodistas, según el registro de la Ciap-Felap:
- 25 de junio: Álvaro Alfredo Aceituno López, de 64 años, director de la emisora local Radio Ilusión, fue asesinado en la misma calle de la radio de Coatepeque, una pequeña ciudad del sureste de Guatemala, según sus colegas e información de prensa.
- 07 de junio: Víctor Hugo Valdés Cardona, médico y conductor de televisión de 65 años, director de Chiquimula de Visión (programa cultural que conducía por 30 años) fue asesinado por sicarios mientras realizaba sus ejercicios matutinos cerca de su vivienda.
- 30 de abril: Diego Salomón Esteban Gaspar, de 22, años, trabajador de la radio Sembrador, de Playa Grande, Ixcán, fue asesinado a balazos cuando transitaba en motocicleta. El joven maya Q’anjob’al dedicó su corta vida a la comunicación comunitaria, la radio y la locución.
- 08 de abril: Winston Leonardo Cano Túnchez, locutor de Radio La Jefa, fue asesinado a tiros en una tienda de abarrotes del departamento de Escuintla.
- 17 de marzo: Mario Roberto Salazar Barahona, de 32 años, periodista y director de la radio Estéreo Azúcar, fue asesinado por sicarios en Asunción Mita, departamento de Jutiapa, en la frontera con El Salvador.
Otros atentados
El Observatorio de los Periodistas de la agencia CERIGUA lamentó también que este 2 de septiembre quedaran libres, por falta de méritos, los responsables de agredir a dos periodistas en la ciudad de Quetzaltenango.
Los liberados son Duhait Arliny Pérez Pérez y Walter de León Orozco, a quienes el Ministerio Público (MP) señaló de haber participado en la agresión contra los periodistas Carlos Ventura, Corresponsal de Prensa Libre en ese departamento y Byron Bravo, de Nuestro Diario, quienes perdieron sus cámaras y fueron golpeados en el mercado Minerva, zona 3, hecho ocurrido el 24 de julio de 2015, durante la cobertura noticiosa de allanamientos por producto de contrabando.
El Observatorio también expresó su preocupación por el despido de Edgar López, camarógrafo del Grupo Nuevo Mundo, el pasado viernes 2 de septiembre luego que se publicaran imágenes que él tomó del presidente Jimmy Morales, mientras dormía en un acto público; sin embargo, señaló que es necesario evaluar y analizar la información que ha circulado pues el camarógrafo reconoció que compartió el video con otros medios, antes que Nuevo Mundo, en donde él laboraba, lo diera a conocer. Una investigación de este caso se impone.
Esta entidad respalda la demanda del periodista, columnista y presentador de televisión Pedro Trujillo para que InSight Crime publique una aclaración en la que se le menciona “con información que no responde a la realidad de los hechos” y solicita “modifiquen la publicación o incluyan la aclaración que adjunto. Todo ello en orden a lo que dispone la legislación al respecto y la ética periodística e investigativa”.
*Fuente: Mapochopress
Artículos Relacionados
Denuncia pública: Continúan asesinatos de dirigentes populares en Colombia
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
“Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.
por Catalina Batarce (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Uruguay: Jueza que se ha atrevido a investigar crímenes de la dictadura es trasladada al ámbito civil
por Jorge Zabalza (Uruguay)
4 años atrás 6 min lectura
¿En qué país se llama "guardería infantil" a campo de concentración?. Respuesta: Estados Unidos
por revcom.us
9 años atrás 11 min lectura
Carmen Gloria Quintana: “No jueguen con nuestro Dolor»
por Carmen Gloria Quintana (actualmente en Canadá)
7 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.