Vamos al grano: Cuidado con el maíz transgénico
por GEAVIDEO (México)
9 años atrás 2 min lectura
Dirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), el video explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz.
Muestra la diferencia entre el mejoramiento campesino, el mejoramiento genético convencional y la tecnología transgénica; nativos, híbridos y transgénicos.
Abarca diversas problemáticas relacionadas con esta revolución biotecnológica, como los impactos de los OGM en el ambiente y en la salud pública, las dificultades legales, la pérdida de soberanía alimentaria y las políticas agrarias que fomentan el abandono del campo, para argumentar por qué los transgénicos no son la solución para México.
Finalmente, ofrece propuestas para defendernos de los transgénicos ante la voracidad de las corporaciones, resaltando la importancia de una mejor nutrición, el apoyo a campesinos que llevan a cabo proyectos de agricultura sustentable y la unión de productores, consumidores y científicos independientes para exigir políticas públicas que respondan al interés común.
¡Qué viva la agricultura campesina, que viva el maíz nuestro!
Y como dice Guillermo Velásquez: Bienvenida sea la ciencia, que experimenta y propone, pero no la prepotencia, que avasallando erosione.
Duración total: 47 minutos.
Coordinación: Catherine Marielle (Programa SAS del GEA, AC).
Dirección y realización: Marco Díaz León (Programa GEAVIDEO del GEA).
Elaborado con materiales propios del GEA, AC, y con archivos solidarios, diversos como la sociedad civil.
México-Tenochtitlan, 2007.
Con el apoyo de EED.
Artículos Relacionados
"La Ley Forestal de Pinochet y sus armas tóxicas"
por Bosques Sin Forestales
12 años atrás 16 min lectura
Toxicólogo cuestiona estudios realizados por el Minsal en Atacama
por Sandra Trafilaf (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Leonardo Boff: “Con esta Encíclica, la Iglesia está en la delantera del discurso ecológico”
por Nayla Azzinnari (Fundación Right Livelihood Award)
10 años atrás 5 min lectura
¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el “oro verde” de Chile
por Fundación Thomson Reuters
6 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Avellanas para Ferrero: veneno para Chile
por Sophia Boddenberg (Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.