Carmen Hertz por Cheyre: Es el carácter de la transición, lleno de pactos e impunidad en los 90
por Cooperativa.cl
9 años atrás 5 min lectura

Tras la detención del ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, acusado en calidad de cómplice en el marco del caso «Caravana de la Muerte», la abogada de Derechos Humanos Carmen Hertz expresó en Cooperativa que el general en retiro fue «el niño maravilla» de la transición.
«No solo fue comandante en jefe, hoy en retiro, tengo entendido que dirige el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica, es miembro del Servicio Electoral. Estos son los resultados de la transición chilena, pero es una consecuencia de lo que la transición en Chile ha sido«, manifestó.
Además, Hertz sostuvo que Cheyre «ante los Tribunales de Justicia mintió, obviamente, cuando fue citado, porque previamente ni siquiera había sido citado a declarar. Era tal el blindaje que estos personajes tienen que ni siquiera son citados porque no se atreven a citarlos».
«Es el carácter de la transición, lleno de pactos, de pactos tácitos, de impunidad en los 90», recordó.
El general en retiro es procesado por el caso de la muerte de 15 personas que fueron torturadas y luego fusiladas en el entonces Regimiento Arica de La Serena, en octubre de 1973, época en la que Cheyre era teniente.
Tucapel Jiménez: Que se haga justicia en este caso
Mientras que el diputado Tucapel Jiménez Fuentes (PPD), hijo del asesinado dirigenteTucapel Jiménez Alfaro, recordó la expresión del «nunca más» entregado por Cheyre en 2003 y sostuvo que ahora tendrá que actuar la justicia.
El parlamentario dijo que «al igual que muchos chilenos, en su momento valoré y sigo valorando el ‘nunca más’ que hizo el general Cheyre, todas las gestiones y lo que hizo por tratar de buscar el reencuentro de este país».
«Pero hoy no cabe más que esperar que actúe la Justicia. Al igual que el resto de los chilenos, está sometido a los Tribunales de Justicia y lo que esperamos es que se conozca la verdad y se haga justicia en este caso también«.
Mientras que el diputado comunista y abogado de causas de derechos humanos, Hugo Gutiérrez, declaró que «el caso lo inicié el año 1998, fue una de las primeras querellas que presentamos contra Pinochet y donde se incluía el episodio Caravana de la Muerte, el caso La Serena, por la ejecución de 15 personas que eran todos militantes de la Unidad Popular y que habían sido detenidos en La Serena».
«Se me vienen a la memoria muchos antecedentes, muchos casos, muchos nombres, Jorge Peña Hen, un músico destacado en La Serena, recuerdo su autopsia, múltiples heridas de bala en el cráneo, contusiones múltiples en el cuerpo, quebraduras de huesos producto de los culatazos que le habían pegado», recordó.
Gutiérrez añadió que «vienen a la memoria tantos años de investigación en la causa en que los testimonios eran muy recurrentes y reiterados en cuanto a que Cheyre estaba presente en el momento en que fueron fusiladas estas 15 personas en La Serena».
[Lea también] Juan Emilio Cheyre, el hombre del «nunca más» en el Ejército
«Símbolo de la impunidad»
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD),Lorena Pizarro, sostuvo que existían antecedentes y testigos respecto a la participación de Cheyre en crímenes de lesa humanidad y que él es un símbolo de la impunidad.
«Han existido durante todos estos años un cúmulo de testigos dispuestos, además, a prestar testimonio respecto a la participación de Juan Emilio Cheyre en crímenes de lesa humanidad«, aseveró.
Pizarro expresó que «esto no es nuevo, han pasado 26 años desde el inicio de la transición, casi 27, han pasado 42 desde el golpe de Estado cívico militar y el señor Juan Emilio Cheyre, incluso, llegó a ser comandante en jefe del Ejército en esta transición porque él es un símbolo de la impunidad«.
«Entiendo la satisfacción que a muchos les provocará o lo noticioso que esto puede ser, pero lo que ocurre con Cheyre hoy particularmente es que esto viene a evidenciar lo que siempre hemos denunciado quienes hemos llevado adelante esta lucha por verdad y justicia para que nunca más en Chile se violen los derechos humanos», sentenció Pizarro.
Recordó también que Cheyre aún figura como parte del consejo directivo del Servicio Electoral.
Víctimas «han vuelto a creer en la justicia»
El abogado querellante Cristián Cruz, que representa a víctimas del caso «Caravana de la muerte», reconoció que sus representados «están profundamente emocionados, han vuelto a creer en la justicia. Es difícil comprender todo lo que ellos y los que hemos estado cerca de ellos hemos pasado estos años, así que estamos muy contentos por lo que aquí ha ocurrido con esta luz de esperanza».
Dio cuenta de «las declaraciones, entre otros, del hermano de una de las víctimas torturado por Cheyre, donde Cheyre en las torturas le requiere información respecto a su hermano, al que ejecuta a las pocas horas».
Mientras que la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Región de Coquimbo, Ana Merino, dijo que la detención del general en retiro «fue una alegría, porque realmente pensábamos que la justicia estaba muy lejana respecto a procesar como cómplice a Juan Emilio Cheyre y está abierta la puerta de realmente seguir enjuiciando a los demás responsables de las violaciones a los DD.HH.».
«Para nosotros es muy importante que haya sido detenido y acusado por cómplice Juan Emilio Cheyre, Leiva y Vargas, como encubridores a Lapostol, Alegre y Fernández Larios, y espero que a Fernández Larios lo extraditen a Chile, que cumpla su condena», dijo.
*Fuente: Cooperativa
Relacionados
Publicado el 10 mayo, 2015 , en Historia – MemoriaLa vida y música de Jorge Peña Hen se exhiben en el Museo de la Memoria
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
Publicado el 13 noviembre, 2013 , en Cultura
Artículos Relacionados
De Marquetalia a La Habana: 49 años luchando por la paz
por Secretariado de las FARC-EP (Colombia)
12 años atrás 8 min lectura
Análisis de documentos desclasificados: ¿Cometió Pfizer «un crimen contra la humanidad»?
por Felicitas Rabe
2 años atrás 6 min lectura
La desconocida participación de militares brasileños en el “golpe” en Chile
por Francisco Marín (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Antofagasta: Video muestra violento «rito de iniciación» en el Ejército
por Regionalista
6 años atrás 1 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Chapeau al Ministro Carroza! Gracias Ministro!
Roberto Guzmán Santa Cruz, abogado y testigo civil de mi matrimonio, fue asesinado en La Serena. Nadie supo nada y todo se guardó en silencio, como si nada hubiera pasado, como si todo hubiera sido normal. Como si fuera normal que fusilaran a una persona.
El poeta español Gustavo Adolfo Becker decía: ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!
La orden de aprehensión emitida por el Ministro del Fuero Carroza:
El señor Cheyre,se vistió de enredaderas placenteras todos los años de la Concertación y del gobierno del señor Piñera,la impunidad lo condecoró con guirnaldas de honor, de plenitud,la Universidad católica le puso su corona de virtud sobre su cabeza,importante personaje en esa casa del Pontificado católico.Como si eso fuera poco, el Gobierno del señor Lagos lo nombra comandante en jefe de la FACH. y el Gobierno de Bachelet lo instala en la pureza y centro de la democracia chilena , el SERVEL, ¿podría decirse que este señor burló todos los complejos vericuetos de una democracia donde se mete cualquiera ?. Creo que con él se debe escribir , otro libro de los tantos que escriben hoy los periodistas.¡ a trabajar periodistas interesados en una de las más intrincadas personalidades de alguien que niega toda participación! Pero en lo personal no le creo nada, creo que miles como yo no le creemos.