Wallmapu_MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco
por Red Latina Sin Fronteras
9 años atrás 2 min lectura
MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco (Angelini)
Conmemoración en Mehuin por los 20 años de la defensa del mar. El Comité de Defensa del Mar señala: “Invitamos a un encuentro en Mehuin para el día sábado 18 de junio de 11 a 16 hrs en el Colegio de Mississippi por el motivo de cumplir 20 años desde que iniciamos el compromiso de defender nuestra costa de la gran amenaza de contaminación por los residuos tóxicos de Celulosa Arauco y Constitucion S.A. Sera una jornada de historia, información y reflexión, por supuesto también de orgullo porque a pesar del dinero invertido por parte de Celco no han podido concretar su “proyecto “ de destrucción en nuestro Lafkenmapu”, agregan: “Largo ha sido el camino y ese día les invitamos a ser parte de este compromiso con el que protegemos nuestra costa, forma de vida, espiritualidad, alimentación y cultura. Les invitamos a traer su rokin y tazón o mate”.
Por otro lado, cabe señalar también que el miércoles 15 de junio, en Valdivia, Universidad Austral, se realizó el lanzamiento del Estudio de Impacto en derechos humanos “El proyecto de ducto al mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile”, que reúne evidencia sobre las distintos impactos sociales y ambientales, así como afectaciones a derechos humanos de las comunidades locales y Mapuche, comprometidos por el Estado en tratados internacionales ratificados y vigentes.
La presentación del estudio estuvo a cargo del co director del Observatorio y docente de esa casa de estudios, abogado José Aylwin. Los comentarios al estudio estuvieron a cargo del doctor en antropología, Juan Carlos Skewes y Eliab Viguera, dirigente del Comité de Defensa al Mar de Mehuin.
La presentación del estudio se enmarcó en los 20 años de defensa del mar por parte de la Comunidad de Mehuin y los 60 años de la Faculta de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
VER VIDEO ENTREVISTA
Entrevista realizada a Boris Hualme, representante del Comité de Defensa del Mar, Comuna de Mehuín, Provincia de Valdivia, XIV Región de Los Ríos. Comunidades mapuche y pescadores artesanales amenazados por el proyecto de ducto de evacuación de la planta Valdivia de celulosa Arauco, más conocida como Celco.
La entrevista es realizada por un equipo de comunicación compuesta por Kartherine Maldonado, Javier Toloza, Catherine Andía y Natalie Gilbert.
Entrevista a Boris Hualme
https://www.youtube.com/watch?v=-yXU2bn_ZGU%20
*Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Video de septiembre 2006
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la “armada invencible”
Publicado el 5 septiembre, 2006 , en Denuncia
Artículos Relacionados
Ciudades: ¿hay futuro?
por Jorge Rojas R. (Colombia)
9 años atrás 5 min lectura
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
En el capitalismo unos fuegos arden más que otros
por Renán Vega Cantor (Colombia)
6 años atrás 20 min lectura
Últimos estudios en terreno confirman asociación entre plaguicidas neonicotinoides y desaparición de las abejas
por Lucía Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Matte y Angelini: el duopolio forestal que bloquea las reivindicaciones de tierras mapuche
por Terram
4 años atrás 8 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.