Coruña, ira del olvido
por Guillermo Jorquera M. (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
No hubo caravana, ceremonia, ni discursos, ni menos Canción Nacional.
En Iquique, el 5 de junio transcurrió con la noticia actual: corrupción, formalizaciones,
Cassius Clay, promesas y fútbol.
Sólo el olvido recorrió la pampa muda y triste,
Sólo el iracundo viento ultrajó la pulpería de Coruña.
Solo el sol siguió reinando sobre el costrón abandonado
Viento y sol, inocentes cómplices del olvido, se solazaron
sobre el triste cementerio, desbaratando las ajadas coronas de papel
y borroneando los colores de las coronas de latas,
que alguien hace algún tiempo las dejó con dolor.
Habrá que esperar cien años para vencer el olvido?
Habrá que esperar cien años para llenar las agendas oficiales?
Habrá que esperar cien años por una nueva intervención de arte,
recordando el delictuoso 5 de junio en Coruña?
Entretanto habrá que reencontrarse con González Zenteno
y su obra literaria “Los Pampinos”, recordar las puestas en escena
del Teatro Expresión, “Coruña, la ira de los vientos” de Vera –Pinto
y valorar los esfuerzos de la Comisión de Cultura del CORE 2005- 2014,
presidida por Julio Cámara, en sus vanos intentos por integrar estos
hechos, a la vergonzosa historia oficial de nuestra Pampa obrera,
vapuleada por la ira del olvido.
Guillermo Jorquera M.
Iquique 5/6/2016
Más acerca del tema:
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera “La Coruña”
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
Publicado el 8 noviembre, 2010 , en Cultura, Historia – Memoria
Coruña: Teatro de la Memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
Publicado el 14 abril, 2013 , en Historia – Memoria
Conmemoración de masacre obrera en la Oficina Salitrera Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
Publicado el 2 junio, 2014 , en Historia – Memoria
Artículos Relacionados
Jornadas Leninistas: 100 años sin Lenin, 100 años con él
por COLECTIVO EDITORIAL
1 año atrás 2 min lectura
Patrice Lumumba: “No hay igualdad; las leyes son blandas con los blancos pero crueles con los negros”
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende el día 29 de Junio de 1973 (día de "El Tancazo")
por Marcos J. Vargas (New York, NY,. EE.UU.)
5 años atrás 15 min lectura
“En Indonesia matamos a todos los comunistas”
por Begoña Piña (Madrid, España)
12 años atrás 8 min lectura
Amazonía: pasado y presente
por Pablo Cingolani (Argentina)
14 años atrás 7 min lectura
Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”
por Jorge Molina (Ecuador)
8 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?