Laura Mintegi: "Un gobierno, cuanto más autoritario es, más miedo tiene a la educación"
por Guerrilla Comunicacional (España)
10 años atrás 1 min lectura
Laura Mintegi es escritora, Licenciada en Historia y Doctora en Psicología.
Desde 1981 es profesora del Departamento de Didáctica de Lengua y Literatura de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Desde 2004 preside el Club Euskal PEN, la rama vasca del PEN Club Internacional, asociación internacional de escritores en favor de la libertad de expresión. En el año 2006, la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) la nombró académica correspondiente.
Participó en las listas de Herri Batasuna en las elecciones al Parlamento Europeo de 1987 y de 1989. Ese mismo año fue nombrada responsable de la caja de resistencia de los profesores asociados que reclamaban la figura del profesorado propio para la UPV.
En las elecciones generales de noviembre de 2011, fue candidata al Senado por Vizcaya dentro de la coalición Amaiur. En las elecciones de octubre de 2012 fue candidata a la presidencia del Gobierno Vasco por la coalición Euskal Herria Bildu. Tras ejercer de portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco durante casi dos años, en julio de 2014 anunció que dejaba su escaño para volver a su trabajo universitario.
Laura nos hablará de la educación impuesta y el euskera, del conocimiento y la curiosidad. También, nos hablará del agotamiento de un pueblo que no ha cesado en su lucha y de ¿qué es ser mujer?. Una entrevista profunda para provocar el placer más absoluto de nuestra mente, pensar. Esperamos que sea de tu agrado.
*Fuente: La Entrevista del Mes
Artículos Relacionados
Palestina: Entrevista con Dominique de Villepin, ex Primer Ministro de Francia
por Apolline de Malherbe y Dominique de Villepin (Francia)
2 años atrás 9 min lectura
El ocaso del refugio político en Argentina
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Roberto Pizarro, economista: “El Apruebo generará las condiciones para recuperar el crecimiento”
por Samuel Romo (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Jean-Luc Mélenchon: “Francia, ese país latinoamericano”
por Luis Casado (Francia)
8 años atrás 27 min lectura
Pamela Jiles, provoca, enfrenta sus polémicas y proyecta a La Abuela en el Congreso: “Soy la más queer”
por
8 años atrás 12 min lectura
Entrevista a Armando Uribe – Indignación razonada
por Vuelan las Plumas
6 años atrás 1 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.