Periodistas del Perú: ¡No a la impunidad! ¡No a la violencia!
por Ciap-Felap
9 años atrás 2 min lectura
29-11-2015
Una manifestación pública de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos en el Perú y contra la violencia e impunidad que padece el gremio de informadores, organizó el sábado 28 de noviembre en la Plaza Francia de Lima la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), con la adhesión de familiares de las víctimas, del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), del Colegio de Periodistas de Lima (CPL), de organizaciones defensoras de derechos humanos y de otras organizaciones sociales.
El homenaje estuvo centrado en los periodistas asesinados en enero de 1983 en Uchuraccay: Willy Retto, Jorge Luis Mendívil Trelles, Eduardo de la Piniella, Octavio Infante, Amador García, Pedro Sánchez, Félix Gavilán y Jorge Sedano Falcón, pero se recordó también a otras víctimas más recientes, como Jaime Ayala Sulca, Luis Morales Ortega, Cirilo Oré Enríquez, Adolfo Isuiza Urquia y Tito Pilco Mori, entre otros, periodistas asesinados cuando cumplían con su labor profesional.
La manifestación exigió justicia y que no queden impunes los casos de periodistas victimados o de quienes hasta hoy se hallan con paradero desconocido. El gremio periodístico alertó también sobre los altos índices de violencia que se observan en el país y «que atentan contra la vida y la integridad física de los periodistas en comisión de servicios».
Roberto Mejía Alarcón, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, encabezó la manifestación de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos, junto con dirigentes que se trasladaron desde todo el Perú. Estuvieron presentes familiares de numerosas víctimas, como Margarita Patiño, viuda de Hugo Bustíos; Eudosia Reynoso, viuda de Félix Gavilán; Alcira Velásquez, viuda de Jorge Sedano; Óscar Retto, padre de Willy Retto; Norma Méndez, madre de Melissa Alfaro; y Jacqueline Yauri, hija de Pedro Yauri; junto al abogado de derechos humanos Julio Falconí y dirigentes de la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh). Participaron también directivos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, su vicerrector, Eudoro Terrones Negrete, estudiantes y egresados de esa casa de estudios.
Quienes intervinieron en el acto exigieron a las autoridades del país que se haga justicia para las familias de los periodistas asesinados, reiteraron su rechazo a cualquier tipo de impunidad y bregaron por juicios rápidos e imparciales contra los culpables materiales e intelectuales de la muerte de los comunicadores sociales. Asimismo, recordaron que llevan años buscando una justicia que no ha llegado para sus familias y que los crímenes cometidos contra sus deudos son todavía heridas abiertas.
Fuente:
http://www.cronicaviva.com.pe/anp-unida-y-fuerte-no-a-la-impunidad-no-a-la-violencia/
http://larepublica.pe/27-01-2015/matanza-en-uchuraccay-cronologia-del-asesinato-de-ocho-periodistas
Artículos Relacionados
Chile: Varios dirigentes sociales han sido objeto de persecución
por Telesur
5 años atrás 1 min lectura
Presentador cubano de TV desde Miami insta a insurrección militar en Venezuela
por Prensa SIBCI (Venezuela)
12 años atrás 1 min lectura
Ricardo Patiño a RT: «Lenín Moreno es un impostor profesional; todo lo que hace fue programado con la CIA»
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Israel pretende ahora convertir en delito la conmemoración de la Nakba, el holocausto palestino
por Gilad Atzmon (Inglaterra)
16 años atrás 8 min lectura
"Paco Vampiro"
por Alex Anwandter (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.