Periodistas del Perú: ¡No a la impunidad! ¡No a la violencia!
por Ciap-Felap
10 años atrás 2 min lectura
29-11-2015
Una manifestación pública de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos en el Perú y contra la violencia e impunidad que padece el gremio de informadores, organizó el sábado 28 de noviembre en la Plaza Francia de Lima la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), con la adhesión de familiares de las víctimas, del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), del Colegio de Periodistas de Lima (CPL), de organizaciones defensoras de derechos humanos y de otras organizaciones sociales.
El homenaje estuvo centrado en los periodistas asesinados en enero de 1983 en Uchuraccay: Willy Retto, Jorge Luis Mendívil Trelles, Eduardo de la Piniella, Octavio Infante, Amador García, Pedro Sánchez, Félix Gavilán y Jorge Sedano Falcón, pero se recordó también a otras víctimas más recientes, como Jaime Ayala Sulca, Luis Morales Ortega, Cirilo Oré Enríquez, Adolfo Isuiza Urquia y Tito Pilco Mori, entre otros, periodistas asesinados cuando cumplían con su labor profesional.
La manifestación exigió justicia y que no queden impunes los casos de periodistas victimados o de quienes hasta hoy se hallan con paradero desconocido. El gremio periodístico alertó también sobre los altos índices de violencia que se observan en el país y «que atentan contra la vida y la integridad física de los periodistas en comisión de servicios».
Roberto Mejía Alarcón, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, encabezó la manifestación de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos, junto con dirigentes que se trasladaron desde todo el Perú. Estuvieron presentes familiares de numerosas víctimas, como Margarita Patiño, viuda de Hugo Bustíos; Eudosia Reynoso, viuda de Félix Gavilán; Alcira Velásquez, viuda de Jorge Sedano; Óscar Retto, padre de Willy Retto; Norma Méndez, madre de Melissa Alfaro; y Jacqueline Yauri, hija de Pedro Yauri; junto al abogado de derechos humanos Julio Falconí y dirigentes de la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh). Participaron también directivos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, su vicerrector, Eudoro Terrones Negrete, estudiantes y egresados de esa casa de estudios.
Quienes intervinieron en el acto exigieron a las autoridades del país que se haga justicia para las familias de los periodistas asesinados, reiteraron su rechazo a cualquier tipo de impunidad y bregaron por juicios rápidos e imparciales contra los culpables materiales e intelectuales de la muerte de los comunicadores sociales. Asimismo, recordaron que llevan años buscando una justicia que no ha llegado para sus familias y que los crímenes cometidos contra sus deudos son todavía heridas abiertas.
Fuente:
http://www.cronicaviva.com.pe/anp-unida-y-fuerte-no-a-la-impunidad-no-a-la-violencia/
http://larepublica.pe/27-01-2015/matanza-en-uchuraccay-cronologia-del-asesinato-de-ocho-periodistas
Artículos Relacionados
El descarado negocio de la instalación de antenas celulares, con la venia del gobierno
por UPI
19 años atrás 3 min lectura
Elena Varela, Documentalista y Presa Política
por Prof. Francisco Gedda (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Seguimos a la sombra de los cuervos: Lanzamiento de Javier Rebolledo, pifias para Aleuy y otras palabras que incomodan al sistema
por Angela Barraza Risso (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
Los paracos haciendo de las suyas en Colombia y Venezuela
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 3 min lectura
Ex fiscal Gajardo arremete contra el Gobierno ante falta de querella contra imputados por compra de AK-47
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Pedimos a lospueblos del mundo que denuncien: nunca más golpes de estado contra nuestros pueblos
por Wendy Cruz (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.