¡BASTA YA! al abuso de poder de las fuerzas represivas subordinadas a las políticas del gobierno
por Movimiento por la Asamblea del Pueblo (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Una vez más los patrones cobran un precio de sangre a aquellos que producen a sueldos de hambre sus riqueza.
Frente a estos acontecimientos declaramos que:
Este hecho, y esta muerte, un asesinato más de Carabineros, es imputable a los patrones de forestal Arauco, y un crimen más, al conjunto de la Concertación, y el gobierno que manejan.
Exigimos por tanto que:
- El Gobierno asuma su responsabilidad política y presenten su renuncia el Gobernador, la Intendenta, el Subsecretario y el Ministro del Interior. Es impresentable que después de dar las órdenes, y de justificar públicamente el crimen, se laven las manos como Pilatos.
- Se dé de baja al Prefecto Vasconcellos, y a todo el personal policial involucrado en el asesinato del compañero Rodrigo Cisternas.
- Que la investigación judicial quede en manos del Ministerio Público, porque las Fiscalías Militares no tienen ninguna credibilidad a nivel nacional ni internacional.
- Que en un acto de mínimo respeto al dolor de un Pueblo, cesen las provocaciones de Carabineros, dejennos hacer nuestro luto en paz, no hace falta reprimir las velatones, ni detener a los jóvenes que piden Justicia!!
5 de Mayo de 2007
Para tomar contacto: asambleainforma@yahoo.es
Artículos Relacionados
700 académicos envían carta al Secretario General de la ONU para que frene la violencia de Estado en Chile
por El Desconcierto
6 años atrás 40 min lectura
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores de Chile: La coyuntura de mayo de 2010
por Secretariado Ejecutivo (MPT, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Iglesias, comunidades cristianas y organizaciones se pronuncian contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado
por Instituciones y organizaciones cristianas (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Sindicatos del Transantiago se encuentran movilizados exigiendo que se atiendan sus demandas
por Sindicatos del Transantiago
6 años atrás 3 min lectura
UHC, Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
por UHC, Consejo de Facultad de Ciencias Sociales (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Las leyes de amarre de Piñera y el parlamento de Michelle: Inminente amenaza a pueblos indígenas
por Dirigentes de Pueblos Originarios (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”