Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura

“El embargo ha sido un error de la política norteamericana”, afirmó en conferencia de prensa Patrick Leahy, presidente pro témpore emérito del Senado de Estados Unidos.
He estado aquí tres veces desde los anuncios del 17 de Diciembre y debo admitir que he visto un nuevo y muy positivo cambio en Cuba, obviamente con nuestras diferencias, lo cual permitirá que EEUU tenga una embajada real aquí, añadió.
Leahy, demócrata que representa el Estado de Vermont, estuvo acompañado por los senadores de Maryland, Benjamin Cardin, líder de los demócratas en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano de Nevada, Dean Heller.
El senador demócrata por Vermont recordó que ha estado visitando por casi 20 años la Isla y aseguró que es posible “mantener unas relaciones serias con Cuba”.
“Tendremos diferencias, pero eventualmente la normalización triunfará. La mayoría del pueblo norteamericano desea la normalización con Cuba, y no es porque estemos de acuerdo con todo lo que Cuba ha hecho -por Dios, no-, pero es lo correcto que habría que hacer… Cincuenta años de embargo, cincuenta de años de tratar a Cuba como un enemigo, no ha logrado nada“, enfatizó.
Sobre la posibilidad de la apertura de las Embajadas en julio, Leahy solo añadió que “esperamos que eso pueda ser muy pronto”.
Aseguró que “algunos en el Congreso se oponen a la apertura -me gusta pensar que ellos son minoría-. Debemos abrir una embajada completa, tenemos un magnífico embajador aquí y el personal y las instalaciones apropiadas. Me gusta pensar que EEUU es un gran país, y nuestras embajadas deberían reflejar eso”.
La conferencia de prensa, que transcurrió por media hora en el Hotel Saratoga, comenzó con una broma de Leahy: “Es la primera vez que un congresista da una conferencia de prensa en un bar”, refiriéndose al lugar donde se congregaron los representantes de los medios.
El bloqueo fue un error
Los tres políticos comentaron el debate que tiene lugar actualmente en el Congreso de ese país sobre la eliminación de las restricciones a los viajes y al comercio con la isla caribeña, y el levantamiento del bloqueo económico impuesto por Washington a La Habana.
El levantamiento de un grupo de restricciones para viajar a Cuba, el inicio del tráfico aéreo entre ambos países, las posibilidades de que el sector privado en la Isla pueda adquirir bienes en EEUU sin tener que pagar una tarifa especial para ello, son algunas de las señales de que la nueva política estadounidense comienza a funcionar, en opinión de Leahy.
Dean Heller apoyó a Leahy en esta percepción: “El Presidente Obama y yo no somos del mismo partido, pero cuando el Presidente tiene la razón, yo lo apoyo. Y el Presidente tiene la razón en este caso”, dijo.
El republicano recordó que es Senador por Nevada, pero prefiere decir en La Habana que es Senador por Las Vegas: “La única cosa positiva que ha tenido el embargo ha sido la creación de Las Vegas, y de no existir este, La Habana se habría parecido mucho a Las Vegas”.
Heller admitió que si no se hubieran encontrado con numerosos ciudadanos en Cuba, este viaje habría estado incompleto. Más adelante reconoció que ”existe oposición en el Congreso en Washington a la política de Obama (hacia Cuba). Deberían (los que se oponen) hacer lo que yo hice desde hace dos días. Venir a Cuba. Ver por mí mismo. Y creo que eso hace una gran diferencia“, dijo en la rueda de prensa.
Aseguró que venir a este país, hablar con su gente y sus líderes, entender a los cubanos cambiará muchos sentimientos y formas de pensar en EEUU. “Ciertamente tuve la oportunidad de hacerlo, y ciertamente cambió mi propia opinión sobre este país”, añadió el Senador Heller.
Mientras, el Senador por Maryland, Ben Cardin, reconoció que “hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con cubanos comunes y corrientes, y fue importante para nosotros hablar con ellos de sus experiencias en los negocios, sus experiencias religiosas y sus experiencias en la vida cotidiana en Cuba”.
Parte del proceso para estrechar relaciones entre Cuba y EEUU, dijo, “es entender las preocupaciones que ambos países tienen en el tema de derechos humanos, y como nuestras delegaciones han discutido este tema, es absolutamente esencial tener acceso completo a las personas que puedan estar en desacuerdo con las disposiciones del gobierno en el tema de los derechos humanos”.
Cardin aseguró que “nos sentimos optimistas de que este camino que el Presidente Obama y el Presidente Castro iniciaron, será continuado. Estando aquí, hemos podido comprobar que esos pasos podrían tener lugar.”
Finalmente, Leahy recordó una visita anterior a la Isla junto a su esposa en que se entrevistó con el Presidente Raúl Castro.
Hablaron de que han visto durante todas sus vidas barreras entre los dos países, y “concordamos en que deseábamos que nuestros hijos y nietos crezcan en un mundo distinto. (Raúl) estuvo de acuerdo con eso y además me recordó que tiene un bisnieto, así que realmente superó mis expectativas. Espero ansiosamente en que nuestros hijos y nietos viajen y visiten a Cuba en varias ocasiones, de la misma manera en que yo y mi hijo lo hemos hecho, y que conozcan al pueblo cubano… Estamos en el camino correcto”.
Descargue las imágenes en alta resolución en nuestra página en Flickr






Fragmentos de la intervención del Senador Patrick Leahy. Video: FERGO
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
El Principito reaparece en el desierto del Sáhara Occidental
por Bahia M.H Awah (Sáhara Occidental)
3 años atrás 9 min lectura
Cada vez más judíos estadounidenses protestan contra la violencia del Gobierno de Israel
por Tom McCarthy (Nueva York, EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
Ejecutivo de Forestal Mininco demandado por comunero mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 59 min lectura
Estados Unidos, Francia y España se hacen ilusiones sobre el Sahara Occidental
por Jacob Mundy (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
Colombia: Un balance del Paro Cívico en Buenaventura
por José Javier Capera Figueroa (Buenaventura, Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio