Habermas acusa a Merkel y la UE de esconderse bajo el manto de la tecnocracia
por Jürgen Habermas (Alemania)
10 años atrás 2 min lectura
Berlín, 23 jun (EFE).- El filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas acusa a la canciller, Angela Merkel, y a la Unión Europea, en un artículo publicado hoy por el diario «Süddeutsche Zeitung», de esconderse bajo el manto de la tecnocracia en el manejo de la crisis griega y eludir así su responsabilidad política.
El comienzo del problema, según Habermas, fue cuando Merkel involucró al FMI en lo que él llama «sus dudosas acciones de rescate».
El FMI, según Habermas, es un organismo que se ocupa de las disfunciones de los sistemas financieros y las afronta buscando su estabilidad y teniendo en cuenta el interés general de los inversores.
«Como parte de la troika, las instituciones europeas se confunden con ese actor, de manera que los políticos se refugian en el papel de agentes vinculados a reglas estrictas, a los que no se les puede hacer responsables de nada», sostiene el filósofo, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003.
«Esa disolución de la política en la conformidad con el mercado explica porque los miembros del gobierno alemán -todas personas con integridad moral- niegan fríamente toda responsabilidad en las graves consecuencias sociales de una política que impusieron en el Consejo Europeo», agrega.
Todo eso lleva también a que la UE, liderada por Merkel, se niegue a confrontarse con el gobierno griego en un plano político y apueste por las conversaciones entre acreedores y deudores como si se tratará de algo que pudiera resolverse ante un tribunal civil.
«La pobre actuación del gobierno griego no cambia para nada el escándalo de que los políticos en Berlín y Bruselas sigan negándose a confrontarse con sus colegas griegos como políticos», dice Habermas.
«Se presentan como políticos, pero hablan sólo en su papel económico como acreedores», reitera.
A su juicio, detrás de toda la crisis hay una serie de fallos de construcción de la UE que sólo pueden resolverse si a la unión monetaria sigue una unión bancaria, fiscal y económica en una constelación que, para ser verdaderamente democrática, debe ir acompañada de una unión política.
«La unión monetaria seguirá siendo inestable mientras no se complete con una unión bancaria, una unión fiscal y una unión económica. Eso significa, si no queremos reducir la democracia a un decorado, convertir la unión monetaria en una unión política», afirma.
Gracias a: La Vanguardia
Fuente: http://www.sueddeutsche.de/wirtschaft/europa-sand-im-getriebe-1.2532119
Fecha de publicación del artículo original: 22/06/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=15059
Artículos Relacionados
Confederación Nacional del Cobre solicitará apoyo para realizar Huelga General en Chile
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Los Angeles Times: Para los mapuche, la dictadura no ha terminado
por Patrick J. McDonnell (Los Angeles, EE.UU)
18 años atrás 5 min lectura
Moisis Litsis, redactor del diario griego, asegura que "la autogestión es la única solución"
por F. Fafatale (Diagonal)
13 años atrás 13 min lectura
Es falso que Chile se oponga a que Venezuela integre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Ernesto Carmona (Argenpress.info)
19 años atrás 2 min lectura
El Papa recibe adulterado el documento del CELAM, redactado en Aparecida (Brasil)
por Medios
18 años atrás 4 min lectura
Niños y niñas mapuche se tomaron Municipalidad en el sur de Chile
por Comunicaciones ANIDE
14 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.