Habermas acusa a Merkel y la UE de esconderse bajo el manto de la tecnocracia
por Jürgen Habermas (Alemania)
10 años atrás 2 min lectura
Berlín, 23 jun (EFE).- El filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas acusa a la canciller, Angela Merkel, y a la Unión Europea, en un artículo publicado hoy por el diario «Süddeutsche Zeitung», de esconderse bajo el manto de la tecnocracia en el manejo de la crisis griega y eludir así su responsabilidad política.
El comienzo del problema, según Habermas, fue cuando Merkel involucró al FMI en lo que él llama «sus dudosas acciones de rescate».
El FMI, según Habermas, es un organismo que se ocupa de las disfunciones de los sistemas financieros y las afronta buscando su estabilidad y teniendo en cuenta el interés general de los inversores.
«Como parte de la troika, las instituciones europeas se confunden con ese actor, de manera que los políticos se refugian en el papel de agentes vinculados a reglas estrictas, a los que no se les puede hacer responsables de nada», sostiene el filósofo, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003.
«Esa disolución de la política en la conformidad con el mercado explica porque los miembros del gobierno alemán -todas personas con integridad moral- niegan fríamente toda responsabilidad en las graves consecuencias sociales de una política que impusieron en el Consejo Europeo», agrega.
Todo eso lleva también a que la UE, liderada por Merkel, se niegue a confrontarse con el gobierno griego en un plano político y apueste por las conversaciones entre acreedores y deudores como si se tratará de algo que pudiera resolverse ante un tribunal civil.
«La pobre actuación del gobierno griego no cambia para nada el escándalo de que los políticos en Berlín y Bruselas sigan negándose a confrontarse con sus colegas griegos como políticos», dice Habermas.
«Se presentan como políticos, pero hablan sólo en su papel económico como acreedores», reitera.
A su juicio, detrás de toda la crisis hay una serie de fallos de construcción de la UE que sólo pueden resolverse si a la unión monetaria sigue una unión bancaria, fiscal y económica en una constelación que, para ser verdaderamente democrática, debe ir acompañada de una unión política.
«La unión monetaria seguirá siendo inestable mientras no se complete con una unión bancaria, una unión fiscal y una unión económica. Eso significa, si no queremos reducir la democracia a un decorado, convertir la unión monetaria en una unión política», afirma.
Gracias a: La Vanguardia
Fuente: http://www.sueddeutsche.de/wirtschaft/europa-sand-im-getriebe-1.2532119
Fecha de publicación del artículo original: 22/06/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=15059
Artículos Relacionados
Tortura psicológica a la Chepa, gendarmes comen de todo en su presencia
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El informe confidencial de Metro que alertó al Gobierno sobre colapso del Transantiago
por Nelly Yáñez y Rodrigo Cerda (El Mercurio)
18 años atrás 6 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Rusia prueba con éxito un misil balístico "asesino del escudo antimisiles de EE.UU."
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
Hijo del presidente de Celco al equipo de Bachellet
por Jordi Berenguer (Oceana)
20 años atrás 2 min lectura
Bachelet da fuerte respaldo a DD.HH y anuncia derogación de ley de amnistía
por Macarena López M. (El Mostrador-Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
3 horas atrás
28 de marzo de 2025
¿Preguntas por los resultados de la «agresión» de Rusia? Son los siguientes: la mitad de Europa y parte de Asia obtuvieron su condición de Estado de manos de este Estado en particular.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.